dc.contributorMauricio Agurto, Nicolas Edgardo
dc.creatorSuca Saavedra, Ronald David
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:07Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:07Z
dc.date.created2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180435
dc.identifierMD/025/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551872
dc.description.abstractEl periodo intergenésico (PIG) es el espacio de tiempo entre la fin de un embrazo y el inicio del siguiente, si es periodo corto (< 24 meses), según estudios realizados existen complicaciones materno-perinatales en gestantes con PIG corto, por lo tanto aumenta la morbi-mortalidad materno perinatal; siendo muy importante su estudio y determinar si existen y cuáles son los factores de riesgo asociados a gestación de PIG corto. Objetivo: Determinar cuáles son factores de riesgo que se asocian a gestantes con periodo intergenesico corto, en el Hospital Regional del Cusco, 2017. Metodología: El diseño de estudio será retrospectivo, transversal de casos y controles, se utilizará la población de gestantes cuyo periodo intergenésico fue corto (< 24 meses) como caso (n=110), y gestantes con periodo intergenésico adecuado (> 24 meses y < 60 meses) como control (n=110), cuya atención se realizó en el servicio de Maternidad del Hospital Regional del Cusco. Resultados: Edad materna promedio 27.79 años, y dentro del grupo caso fue 26.31años, 32.7% estudiaron secundaria, pero nivel educativo bajo fue 58.1%. fueron ama de casa en 58.2%, mujeres pobres (75.4%), residencia rural (58.2%), conviviente (65.5%), crecieron en familia disfuncional (66.4%). Edad del primer embarazo fue en promedio 18.11 años, dentro del grupo casos: el 57.3% fueron < 18 años, 61.8% inadecuado control prenatal, 54.5% inadecuada lactancia materna, recibieron planificación familiar en 61.8% pero el 71.8% no utiliza ningún método anticonceptivo, el 80% indico que es un embarazo no deseado, y el 67.3% inicio su vida sexual a edades menores de 18 años. La asociación entre el periodo intergenésico corto y los factores de riesgo fueron: con la edad materna OR=3.21, nivel educativo OR=4.62, ocupación OR=3.16, Residencia OR=3.10, Estado Civil OR=1.02 sin significancia, Religión OR=0.94 sin significancia, Edad materna en el primer embarazo OR=3.56, Numero de controles prenatales OR=4.12, Lactancia materna OR=3.01, Planificación familiar OR=4.26, Embarazo no deseado OR=4.82, Inicio de relaciones sexuales OR=2.45 y Numero de parejas sexuales un OR=107 sin significancia. Conclusiones: Se concluye que al describir las características en el estudio hay similitud en las gestantes con periodo intergenésico corto, además la mayoría de factores estudios en la investigación son factores de riesgo, a excepción del estado civil, la religión, y el número de parejas sexuales que resultaron no significativas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectGestante
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectPeriodo intergenésico corto
dc.titleFactores de riesgo asociados a gestación de periodo intergenesico corto en el Hospital Regional del Cusco, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución