dc.contributorAscue Cuba, Juan Carlos
dc.creatorHuarcaya Fernadez Baca, Piero Omar
dc.creatorVillalba Velasque, Jimmi
dc.date.accessioned2017-12-27T14:07:17Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:02Z
dc.date.available2017-12-27T14:07:17Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:02Z
dc.date.created2017-12-27T14:07:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160090
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551854
dc.description.abstractEl desarrollo económico, social y ambiental de los pobladores del Distrito de Pucyura Anta, así como de la comunidad Juan Velasco Alvarado ubicada en Pucyura es de gran importancia; debido a los últimos años secos y la irregularidad de las precipitaciones en la zona se produjeron situaciones de merma en el acceso al recurso hídrico, cuyos beneficiarios denunciaron consecuentemente pues sus actividades económicas se vieron afectadas negativamente además de evidenciarse el drástico cambio en el caudal del río Ccochapunqo - Cullomayo y sobretodo en el aporte de las sugerencias durante época seca. En la zona el recurso hídrico está altamente interrelacionado con el potencial acuífero de las ocurrencias geológicas por las que discurre y se infiltra. Se hace una descripción de las características geomorfológicas (longitud axial, extensión de la cuenca, etc.) y las características hidrológicas e hidrogeológicas de la microcuenca (Factor de forma, coeficiente de escorrentía, precipitación media, permeabilidad, etc.). Este estudio presenta los resultados de aforos directos tomados en el río Ccochapunqo así como de las sugerencias acuíferas que dan origen al mismo, además se exponen los resultados de los ensayos de laboratorio para permeabilidad y porosidad. Para establecer una correlación entre los cuerpos subterráneos de agua y el material litológico se analizan las características catiónicas e iónicas de las muestras de agua tomadas en la cabecera y la parte media del río. Se presentan así una serie de análisis pluviométricos e geohidráulicos con el objetivo de determinar los aspectos hidrológicos e hidrogeológicos de la zona de estudio para eventualmente determinar una consistente lineal de base ambiental sobre la cual proyectar cualquier intervención antrópica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectFactores climáticos
dc.subjectHidrología
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectMicrocuenca
dc.titleDeterminación de los aspectos hidrológicos e hidrológicos e hidrogeológicos de la cuenca del río Ccochapunqo de la provincia de Anta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución