dc.contributorCanal Ccarhuarupay, José Feliciano
dc.creatorChara Fuentes, Edgard Lionels
dc.date.accessioned2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:22:38Z
dc.date.available2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:22:38Z
dc.date.created2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170331
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551734
dc.description.abstractLa investigación sobre el desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco tiene por finalidad poder entender como el ser humano se encuentra siempre en la búsqueda de un estado que le produzca una sensación de liberación, felicidad, inmortalidad y pureza, a través del uso de las “tecnologías del yo” que se encuentran presentes en todas las religiones, y específicamente en el caso de la presente tesis, en el budismo tibetano. Es así que, en el primer capitulo se desarrolla el marco teórico y metodológico que da las bases y fundamentos teóricos sobre los cuales se desarrolla la investigación y la interrelación con las “tecnologías del yo”, y que sirven de guía para el correcto desenvolvimiento de la tesis, determinando las posibles explicaciones de este fenómeno sociocultural, así como estableciendo cual es la población objeto de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectBudismo Tibetano
dc.subjectIdeal Humano del Bodhisattva
dc.subjectSimbologpia Tibetana
dc.titleEl budismo: desarrollo y difusión del budismo tibetano en la ciudad del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución