dc.contributor | Eguía Alarcón, Martha Alejandrina | |
dc.creator | Quintanilla Valenzuela, Zuly | |
dc.date.accessioned | 2019-07-09T19:23:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:22:12Z | |
dc.date.available | 2019-07-09T19:23:23Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:22:12Z | |
dc.date.created | 2019-07-09T19:23:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190330 | |
dc.identifier | EU/017/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4218 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551611 | |
dc.description.abstract | El estudio se llevó a cabo en la provincia de Grau-Apurímac, específicamente en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA PUBLICA MIXTA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA MICAELA BASTIDAS, donde se evidencia deficiencias en el desarrollo y la aplicación de la Autoestima en los estudiantes, desarrollando el pensamiento en la pedagogía, para desarrollar el análisis racional y crítico en estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA de Chuquibambilla-Grau-Apurímac en el año 2018. Para dar solución al problema se planteó la Fundamentación y descripción de la Autoestima negativa en los estudiantes. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo de teoría fundada, con una fundamentación y aplicación; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de una entrevista-juicio de profesionales expertos en el área de Ciencias Sociales, encuesta aplicado a los estudiantes de estudio del nivel secundario en la Educativa de la provincia alto andina y una ficha de observación aplicado a los docentes, quienes conformaron la población. Los resultados alcanzados fueron: se encontró que los estudiantes de la Institución Educativa presentan limitaciones de carácter conductual como es la timidez o cohibición así como los procesos: Racional, Lógico y Crítico más aun la comprensión y desarrollo de los principios fundamentados en las leyes de la Conducta y Comportamiento del estudiante en sociedad, aplicados a la Naturaleza, la Sociedad y en especial al Pensamiento; se observó deficiencias en el desarrollo de los procesos y nivel de la Autoestima vinculado a nociones intelectuales aplicados a los problemas de la ciencia como los procesos de Aprendizaje; se encontró limitaciones en lo referido a la capacidad de solución de problemas en los estudiantes de educación de nivel secundario de la Educación Básica y los docentes no emplean el conocimiento que permite desarrollar el pensamiento complejo que favorezca la extroversión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Práctica Social | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Estrategia docente | |
dc.title | Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |