dc.contributorTarco Sanchez, Armando
dc.creatorAmaru Mamani, Maximo
dc.creatorHumpire Poblete, Jhon Anibal
dc.date.accessioned2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:21:39Z
dc.date.available2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.available2023-06-02T13:21:39Z
dc.date.created2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190790
dc.identifierEO/039/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551457
dc.description.abstractNuestro estudio de investigación inició ante la excesiva cantidad de empresas que se crean en nuestro país, pero que terminan fracasando a los pocos meses de iniciar sus actividades, a pesar de la estabilidad económica del país en los últimos años, lo que debería reflejar en un panorama favorable para el desarrollo de las empresas. Por lo que nuestro objetivo es determinar si las variables macroeconómicas como el producto bruto interno, la inflación, el desempleo y la tasa de interés nacional influyen en el número de empresas de la región de Cusco. Durante el desarrollo del presente trabajo se utilizó el tipo de investigación correlacional ya que éste tipo de estudio tiene la finalidad de conocer la relación que existe entre dos o más variables, de igual manera fue descriptiva ya que se describió los aspectos más característicos, distintivos y particulares de cada relación. El método que se utilizó es el hipotético deductivo ya que alcanza conclusiones particulares a partir de hipótesis planteadas, además de ser cuantitativo o tradicional porque se observaron las magnitudes económicas sin alterar su naturaleza. Los resultados de la investigación muestran que existe una relación positiva entre la cantidad de empresas de la región de Cusco y el producto bruto interno, una relación negativa con la tasa de interés y una relación positiva con el desempleo, éste último bajo el supuesto de un incremento del producto bruto interno y disminución de la tasa de interés; sin embargo, no se encontró una relación definida con la inflación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEmpresa
dc.subjectProducto Bruto Interno
dc.subjectDesempleo
dc.subjectTasa de interés
dc.titleRelaciones entre variables macroeconómicas y el número de empresas en la región del Cusco, 2005 - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución