dc.contributorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.creatorAlfaro Tupayachi, John
dc.date.accessioned2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:21:19Z
dc.date.available2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.available2023-06-02T13:21:19Z
dc.date.created2018-04-19T18:38:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20161060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551360
dc.description.abstractEl problema General de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cómo fundamentan los jueces el monto de la indemnización por daño moral en laResponsabilidad Civil Extracontractual y cuáles son los problemas de orden jurídico que genera? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a “Demostrar que son insuficientes los criterios que propone el Código Civil para determinar el monto de la indemnización por daño moral”. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Establecer El deber de motivación de las resoluciones en torno al daño moral, y sus repercusiones en la determinación del monto resarcitorio. Identificar los criterios que se sumen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto de la indemnización por daño moral. Establecer el nivel de dificultad en los criterios establecidos en nuestra normatividad relacionados a la determinación del resarcimiento económico además que es preciso un tratamiento legal más amplio y profundo del tema, así los jueces puedan cuantificar el monto de la indemnización a fin que esta sea integra y poder así materializar los fines del sistema de responsabilidad civil. Elaborar nuevos criterios que se complementen a los establecidos, en cuanto a la determinación del monto del resarcimiento por daño moral y proponer la modificación legislativa a fin que los jueces tengan la obligación de fundamentar la sentencia en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio por daño moral. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: Los jueces generalmente utilizan el criterio de valoración equitativa para determinar el monto de la indemnización por daño moral; no obstante, el criterio de equidad es insuficiente, pues a causa de este omiten motivar la resolución en cuanto a los criterios que utilizo para determinar el monto indemnizatorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectDaño moral
dc.subjectResponsabilidad civil
dc.titleEl daño moral y su cuantificación económica en la responsabilidad civil extracontractual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución