dc.contributorSotomayor Chahuaylla, Wilbert
dc.creatorPaniura Vega, Ascencio
dc.date.accessioned2018-04-16T23:15:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:37Z
dc.date.available2018-04-16T23:15:53Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:37Z
dc.date.created2018-04-16T23:15:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171126
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551201
dc.description.abstractLas propuestas de desarrollo productivo de quinua se basan en modelos de integración de las unidades agrícolas en la comunidad campesina de Sucaraylla donde en la actualidad tiene un desarrollo agrario con estructura desorganizada, poca participación de la población y esfuerzos individualizados con limitado impacto de desarrollo en las familias. Los productores de Chenopodium Quinoa, en la comunidad campesina de Sucaraylla, son 175 familias que están conformados por 4 personas en promedio, y tienen un ingreso de S/. 2,919.5 en promedio, donde el 99.12% son trabajadores independientes y de los cuales el 24.56% se dedican a la agricultura, además el 28.95% no tienen educación, frente a 48.25% que solo terminaron el nivel primario, además el 56.14% son quechua hablantes y 40.35% son posesionarios de tierras comunales para el desarrollo de la agricultura, donde sus productos son vendidos en 44.7% en las chacras y 42.1% en el mercado local a los intermediarios. Donde la producción de quinua con una tecnología media se alcanza un rendimiento de 2000 kg/ha, con un margen de ganancias bruto de S/. 4,040.88, frente a una tecnología baja con un rendimiento de 1200 kg/ha con margen de ganancias de S/. 896.91. La implementación de estrategias de desarrollo productivo en la comunidad de Sucaraylla permitió incrementar en 38.4% los ingresos familiares y en 82.4% de incremento en volumen de producción con 22.95% de áreas cultivadas. La implementación de estrategias de desarrollo productivo en la comunidad de Sucaraylla permitió incrementar en 38.4% los ingresos familiares y en 82.4% de incremento en volumen de producción con 22.95% de áreas cultivadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectQuinua
dc.subjectIngresos
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectProducción
dc.subjectRendimiento y Cultivo
dc.titlePromoción de inversión agrícola en la producción de quinua en la comunidad campesina de Sucaraylla, distrito, provincia de Andahuaylas - región Apurímac - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución