dc.contributorArias Muñoz, Nieves
dc.creatorSalas Huamani, Mari Luz
dc.date.accessioned2020-01-17T22:25:37Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:34Z
dc.date.available2020-01-17T22:25:37Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:34Z
dc.date.created2020-01-17T22:25:37Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190816
dc.identifierEU/090/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551181
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se ha realizado con el propósito de conocer el nivel de autoestima por grado, edad y sexo, que tienen los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 56107 del distrito de Yanaoca, provincia de Canas región Cusco. La autoestima se reconoce como un indicador del desarrollo personal fundado en la valoración, positiva, negativa o neutra, que cada persona hace de sus características cognitivas, físicas y psicológicas. Dicha valoración se construye sobre la base de la opinión que cada persona tiene sobre sí misma, a partir de los atributos que le otorgan las características mencionadas. Esta opinión es confirmada por cada individuo a partir de la percepción de cómo y cuánto lo valora quien lo rodea y, particularmente, todo aquel que es relevante, para él, en su vida cotidiana. Desde esa perspectiva, la autoestima sustenta y caracteriza el comportamiento relacional y el potencial de interacción de un sujeto en su medio ambiente. Este estudio de pregrado, en la especialidad de Educación Primaria se ha previsto un objetivo general que es el de describir el nivel de autoestima de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 56107 del distrito de Yanaoca, provincia de Canas-Región Cusco. Se considera por ende los siguientes capítulos: Capítulo I: Corresponde al planteamiento del problema, donde se describe la realidad problemática, delimitación de la investigación, los problemas de investigación, los objetivos, hipótesis de la investigación y justificación. Capítulo II: Responde al marco teórico y marco conceptual, que está referido a los antecedentes de la investigación, marco teórico de las variables en estudio y la definición de términos básicos. Capítulo III: Establece la metodología de la investigación, así como el tipo, población, muestra, diseño de prueba de hipótesis, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procesamiento de datos, así como la matriz de consistencia. Capítulo IV: Donde se muestra la presentación, el análisis e interpretación de los resultados. Seguidamente las conclusiones y las sugerencias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAutoestima en estudiantes
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectComportamiento relacional
dc.titleAutoestima en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 56107, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas-Cusco, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución