dc.contributorVelasquez Cordova, Luis Alberto
dc.creatorRuiz Esquivel, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:20:22Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.available2023-06-02T13:20:22Z
dc.date.created2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180458
dc.identifierMD/048/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551142
dc.description.abstractLa lactancia materna exclusiva ha demostrado ser la mejor opción para la alimentación de los menores de seis meses de vida. Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las madres de lactantes pertenecientes al Centro Médico Metropolitano – Essalud Cusco. Métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La muestra estuvo compuesta por 272 madres de lactantes de 0 a 12 meses de edad que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario que evaluaba variables socioeconómicas, demográficas, culturales y biológicas. Se calculó la prevalencia de abandono de lactancia materna exclusiva así como su asociación a las distintas variables mediante prueba estadística de Chi-cuadrado y se realizó medición de riesgo utilizando odds ratio (OR). Resultados: La prevalencia de abandono de LME encontrada fue de 36%. Dentro de los factores socioeconómicos y demográficos se encontró que ser madre soltera, tener un trabajo dependiente son factores de riesgo para el abandono de la LME. Respecto a los factores culturales, una madre con mala experiencia previa en lactancia se identificó como factor asociado por tener mayor riesgo de abandono precoz de LME. Se encontró asociación en todos los factores biológicos maternos evaluados (madre primípara, antecedente de parto por cesárea, tener problemas con el pezón para la lactancia, tener sensación de leche insuficiente, percibir que el bebé queda insatisfecho luego de lactar) para un mayor abandono de la LME. El uso de chupón y biberón determina un mayor riesgo de probabilidad de abandonar la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: La prevalencia de abandono de lactancia materna exclusiva fue alta. Se encontró 10 factores asociados que determinaban un mayor riesgo de abandono precoz de la lactancia materna exclusiva, las estrategias preventivas deberían dirigirse al grupo de madres con dichas características
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectLactancia materna exclusiva
dc.subjectFactores socioeconómicos y demográficos
dc.subjectFactores culturales
dc.subjectFactores biológicos
dc.titleLactancia materna exclusiva: factores asociados al abandono precoz en el Centro Metropolitano, Essalud Cusco 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución