dc.contributor | Mendoza Canales, Fredy Víctor | |
dc.creator | Lope Atapaucar, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T15:01:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:18:47Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T15:01:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:18:47Z | |
dc.date.created | 2019-07-24T15:01:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190360 | |
dc.identifier | OD/013/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4290 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550775 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la posible asociación entre golpes de azúcar y la caries dental en niños de 3 a 5 años de edad de la I.E.P Didascalio San José Obrero cusco 2019.: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la I.E.P Didascalio San José Obrero cusco, la muestra estuvo conformada por 64 niños de 3 a 5 años de edad. La selección de la muestra fue no probabilística. Al analizar el riesgo de caries según sexo, se observó que predomino en el género masculino; con respecto a la edad se determinó un riesgo alto para los tres grupos de 3,4 y 5 años 76,2%; 65% y 87% respectivamente, con predominio a los 5 años. Al analizar los golpes de azúcar según sexo, fue mayor para ambos géneros con 87,1% para masculino y 84,8 % para femenino. Según edad, a los 3, 4 y 5 años fue alto (85,7%, 85% y 87% respectivamente). Al análisis los golpes de azúcar con respecto al riesgo de caries, se observó que los que tuvieron golpes de azúcar bajo, moderado y alto tuvieron un alto riesgo de caries y según la prueba estadística se podría presumir que no existe correlación significativa. El riesgo de caries fue mayor para el sexo masculino, debido a que los niños son más traviesos y descuidados en comparación a las niñas; con respecto a la edad el riesgo de caries fue mayor para la edad de 5 años. Los golpes de azúcar fue alto para ambos géneros, ya que la frecuencia de consumo de azucares extrínsecos fue mayor. Se puede presumir que entre las variables riesgo de caries y golpes de azúcar no existió asociación significativa, debido a que la caries es multifactorial y podría existir un posible sesgo en el diario dietético. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Caries dental | |
dc.subject | Sacarosa | |
dc.subject | Cariogénico | |
dc.subject | Monosacáridos | |
dc.subject | Disacáridos | |
dc.title | Golpes de azúcar y la caries dental, en niños de 3 a 5 años de edad, de la I.E.P. “Didascalio San José Obrero” Cusco- 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |