dc.contributorGamarra Contreras, Marco Antonio
dc.creatorChavez Rondinel, Naysha Yanet
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:18:22Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:18:22Z
dc.date.created2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180437
dc.identifierMD/027/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550654
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar la prevalencia de lesiones cutáneas en el pie diabético Wagner grado 0. Hospital Regional del Cusco. 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el mes de enero-febrero del 2018. Se examinaron los pies de 129 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acudían a consultorio de endocrinología. Se realizó un análisis descriptivo mediante distribución de frecuencias y porcentajes y el bivariado entre las lesiones cutáneas y presencia de 3 o más lesiones versus las diferentes variables, también se determinaron medidas de tendencia central y estimación de proporciones. RESULTADOS: De los 129 pacientes evaluados se encontró hiperqueratosis en el 82,2%, xerosis en el 60,5%, distrofia ungueal en un 57,4%, intertrigo en el 52,7%, eritema en el 19,4% y fisuras en el 10,9%. La distrofia ungueal fue más frecuente en los varones (78,1%), el intertrigo en los pacientes menores de 45 años (66,7%) y la hiperqueratosis en todos los demás grupos. EL 68% de la población masculina, el 65,3% de los pacientes mayores de 60 años, el 62,2% de los pacientes que se dedican a actividades domésticas y/o jubilados, el 76% de los pacientes con mayor a 10 años de tiempo enfermedad, el 64,7% de los pacientes con glicemia entre 201 y 300 mg/dl presentaron 3 o más lesiones cutáneas. CONCLUSIONES: Las lesiones más frecuentes en toda la población de estudio fueron la hiperqueratosis, xerosis, distrofia ungueal e intertrigo. La distrofia ungueal fue la lesión más frecuente en el sexo masculino, el intertrigo en los pacientes menores de 45 años, y la hiperqueratosis en los demás grupos. La zona donde se desarrolló con más frecuencia la hiperqueratosis y el eritema fue en las zonas de fricción El sexo masculino, los pacientes mayores de 60 años, los que se dedican a actividades domésticas o jubilados, los que tienen más de 10 años de tiempo de enfermedad y un nivel de glicemia de 201 a 300 mg/dl son los grupos que presentan mayor porcentaje de compromiso de 3 o más lesiones cutáneas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectPie diabético Wagner grado 0
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectLesiones cutáneas
dc.titlePrevalencia de lesiones cutáneas en el pie diabético Wagner grado 0. Hospital Regional del Cusco. 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución