dc.contributorSaco Mendez, Santiago Maximo
dc.creatorAuccacusi Rodriguez, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:17:56Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available2023-06-02T13:17:56Z
dc.date.created2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180422
dc.identifierMD/012/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4865
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6550520
dc.description.abstractPREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, 2018. OBJETIVO: Investigar la prevalencia y los factores asociados al sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018. METODOLOGIA: Estudio descriptivo, transversal y analítico, realizado en una muestra de 180 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana-UNSAAC de entre 15 a 29 años en el mes de marzo del 2018. Se evaluaron factores sociodemográficos (sexo, edad, pareja actual, condición de trabajo y antecedente familiar de Enfermedad No Transmisible), factores académicos (modalidad de ingreso, año académico y desempeño académico) y factores del estilo de vida (actividad física, alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y otras drogas ilegales, tiempo de ocio, sueño y afrontamiento), para lo cual se utilizó el CEVJU-R (Cuestionario de Estilos de Vida de Jóvenes Universitarios). Se realizo pruebas de chi cuadrado y OR para identificar factores asociados. RESULTADOS: La edad promedio fue de 21.5 años; el sexo masculino fue de 58.9%. El estado nutricional fue: El 1.7 % presento bajo peso, el 66.7% presento normopeso, el 27.8 % sobrepeso y el 3.9 obesidad. Los factores relacionados, estadísticamente significativa (p < 0.05) fueron: la práctica saludable de actividad física (OR= 0.216 con un IC 0.105-0.437), y la practica saludable en la alimentación (OR=0.370 IC 0.193-0.711). CONCLUSIONES: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 27.8 % y 3.9% respectivamente. No se halló asociación entre los factores sociodemográficos y académicos con respecto al sobrepeso y obesidad. La práctica saludable de actividad física y alimentación en los estudiantes son identificados como factores protectores
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectObesidad
dc.subjectEstudiantes de medicina
dc.subjectEstilos de vida
dc.titlePrevalencia y factores asociados al sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución