dc.contributorBarrionuevo Mujica, Jesús Federico
dc.creatorLlerena Molina, Francisco Ernesto
dc.date.accessioned2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:15:30Z
dc.date.available2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.available2023-06-02T13:15:30Z
dc.date.created2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171130
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549892
dc.description.abstractLa investigación está orientada a evaluar la percepción que tiene la Sociedad Civil de las características del Presupuesto Participativo por Resultados, para el caso de la municipalidad de Curahuasi- Apurímac. Siendo la hipótesis: que existen grandes deficiencias en la participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados, debido principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, dando lugar a debilidades en la concertación, coordinación y la formalización, por ello escasamente se favoreció a la población más necesitada del distrito. La participación de la sociedad civil en las acciones que se realizaron en el Presupuesto Participativo basado en Resultados, se dieron principalmente a la inadecuada preparación que realizó la Municipalidad del proceso, en la sensibilización de autoridades, funcionarios y técnicos de la municipalidad, al mismo tiempo, que a los representantes de la sociedad civil, y que eta forma tomen las decisiones los técnicos en cada etapa o fase del proceso. Habiéndose utilizado para probar la hipótesis, las técnicas de observación, y específicamente la encuesta desarrollando para ello los cuestionarios para los representantes de la población civil y para los pobladores de Curahuasi, los cuales permitieron obtener los datos para los indicadores del comportamiento de las variables, que fueron analizados e interpretados usando modelos estadísticos y programas como el SPSS. Habiéndose obtenido un conjunto de factores desde presupuestales, de capital humano, concertación que impide que el Presupuesto Participativo por Resultados, obtenga los resultados esperados y más bien tenga deficiencias en el logro de los objetivos del desarrollo distrital y reducción de la pobreza. Particularmente, en los aspectos que en el Plan de Desarrollo Concertado se consideran más urgentes para el desarrollo regional o local, evitando, de este modo ineficiencias en la asignación de los recursos públicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectSociedad Civil
dc.subjectPresupuesto parcipativo
dc.subjectResultados
dc.subjectGobierno local
dc.titleSociedad civil en el presupuesto participativo basado en resultados. Caso: Municipalidad de Curahuasi - Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución