dc.contributor | Rozas Álvarez, Jesús Washington | |
dc.creator | Fernández Coronel, Hanny Gertrudes | |
dc.date.accessioned | 2019-05-07T18:30:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:15:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-07T18:30:26Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:15:16Z | |
dc.date.created | 2019-05-07T18:30:26Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 253T20181045 | |
dc.identifier | AN/013/2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4100 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549847 | |
dc.description.abstract | El concepto de los Comuneros de Accha Alta y Pomacanchi acerca del “Desarrollo” consiste en Ñaupaqman puriy (“Caminar hacia adelante”). Caminar hacia adelante significa tener la casa con la despensa llena de productos agropecuarios para la seguridad alimentaria y bienestar de la familia. A esto se añade, la educación de los hijos. Otro factor que contribuye al Ñaupaqman puriy es vivir en Sumaq kausay, es decir, vivir en orden, de acuerdo a los valores sociales estipulados en la Comunidad según sus usos y costumbres. En el pensamiento de los comuneros, la modernidad y todos sus elementos culturales, no necesariamente implican desarrollo. Más bien, el desarrollo para los comuneros está basado principalmente en la buena alimentación y vivir en orden. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Ñaupaqman puriy | |
dc.subject | Sumaq kausay | |
dc.subject | Organizaciones de desarrollo | |
dc.title | El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |