dc.contributorMozo Ayma, Gabriel
dc.creatorBello Quispe, Roy Yonar
dc.creatorQuispe Vilca Elias
dc.date.accessioned2017-12-26T21:45:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:14:33Z
dc.date.available2017-12-26T21:45:19Z
dc.date.available2023-06-02T13:14:33Z
dc.date.created2017-12-26T21:45:19Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160118
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549686
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene por objetivo “proponer estrategias que permitan optimizar la recaudación del Impuesto al Patrimonio Vehicular”, con la implementación de estrategias, que le permita a la Administración Tributaria Municipal, tener una mayor recaudación por concepto de este impuesto. Las propuestas de mejora mediante la implementación de estrategias giran en torno a cuatro ejes, Primero generar cultura tributaria, mediante concientización tributaria y la recuperación de la confianza en el contribuyente; Segundo reducir los niveles de evasión tributaria realizando acciones como actualización y consolidación del sistema de registro de contribuyentes, implementación de procesos de fiscalización tributaria; Tercero mejorar la eficiencia fiscal en el cobro de tributos para lo cual es necesario la creación de estímulos e incentivos en el cobro de tributos municipales, reducción de la mora de tributos municipales, el fortalecimiento de los mecanismos de control, implantación de sistemas informáticos para el cobro de tributos municipales entre otros; Cuarto Ampliar el universo de contribuyentes lo que conlleva acciones como implementación de programas de asistencia y de información dirigidas a la población, simplificación de trámites municipales, implementar un sistema de observación para detectar infractores del Impuesto al Patrimonio Vehicular entre otros. Los resultados expuestos, evidencian que se hace necesario poner más atención al Impuesto al Patrimonio Vehicular, por lo cual es necesario implementar estrategias con miras a una recaudación más eficaz, de esta manera poder lograr mayores niveles de recaudación del Impuesto al Patrimonio Vehicular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectImpuesto al Patrimonio Vehicular
dc.subjectRecaudación
dc.subjectEstrategias
dc.subjectContribuyentes
dc.subjectAdministración Tributaria Municipal.
dc.titleEstrategias para optimizar la recaudación del impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad Provincial del Cusco periodo 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución