dc.contributorRodriguez Alvarez, Moises
dc.creatorQuispe Ccorimanya, Licex
dc.creatorCcorimanya Sanchez, Klindert Horland
dc.date.accessioned2020-01-13T19:20:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:35Z
dc.date.available2020-01-13T19:20:04Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:35Z
dc.date.created2020-01-13T19:20:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190765
dc.identifierEU/076/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549202
dc.description.abstractLa presente investigación aborda uno de los temas que en las últimas décadas conlleva la preocupan de los ciudadanos y Estados, así como la preocupación de organizacionales nacionales e internacionales, por el cuidado del medio ambiente y su uso sustentable, pues los modelos de producción y consumo desmesurado de los recursos naturales han llevado a la humanidad a una crisis ambiental. En tanto que la falta de comportamiento, actitudes y conocimientos ambientales dentro de las actividades humanas han incrementado la problemática ambiental de la Tierra, siendo el consumismo y la explotación irracional de los recursos naturales la principal preocupación. Como respuesta a esta situación se da inicio a la educación ambiental con el propósito de contribuir a la solución de las problemáticas existentes como consecuencia de la relación hombre-naturaleza (Vargas, Medellín, Vázquez y Gutiérrez, (2011). Es así que la mediante el presente estudio se propone indagar acerca de la relación entre la actitud ambiental y la sostenibilidad ambiental en los estudiantes de la institución educativa Primaria N° 56033 de San Pablo– Canchis - Cusco. 2018 Esta investigación se desarrolló en cuatro capítulos, los que se describen a continuación: El Capítulo I, contiene el planteamiento del problema, en el cual se describe la situación de la problemática, se exponen la formulación del problema, el problema general y problemas específicos, la justificación de la misma, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la hipótesis general y específica. En el capítulo II, se desarrolló el marco teórico conceptual, que considera los antecedentes de investigación (internacionales y nacionales), las bases teóricas que describen las actitudes ambientales, sus características, modelo explicativo, así como la teoría concerniente a la sostenibilidad ambiental, se describen y operacionalizan las variables y se presenta el marco conceptual. El capítulo III denominado Metodología de la investigación se presenta el tipo y nivel de la investigación, la población de estudio, selección de muestra, tamaño de la muestra, técnicas y recolección de datos, instrumentos, validación y confiabilidad de los instrumentos, criterios de calificación, análisis e interpretación de la información. En el capítulo IV, se presentan los resultados y discusión de la investigación correspondiente a los datos obtenidos como producto de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, para lo cual se utilizó el software Excel 2016 e IBM SPSS 24, así como la presentación, análisis e interpretación de dichos resultados. Asimismo, se consideran las pruebas de hipótesis, discusión de resultados a las que se llegaron en la presente investigación y sus correspondientes conclusiones, recomendaciones y finalmente se presentan las referencias bibliográficas y anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectActitud ambiental
dc.subjectSostenibilidad ambiental
dc.subjectExplotación irracional
dc.titleActitud ambiental en estudiantes y la sostenibilidad ambiental en la Institución Educativa Primaria N° 56033 de San Pablo– Canchis - Cusco. 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución