dc.contributorQuispe Suni, Silvestre Nicasio
dc.creatorMamani Masias, Licet Daniska
dc.creatorRodriguez Vega, Lisbeth Jesica
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:20Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:20Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170154
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549132
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado Depresión y Capacidad Funcional en los Adultos Mayores de 65 a 80 años, en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016. Objetivo: Determinar la influencia de la Capacidad Funcional en la Depresión en los adultos mayores de 65 a 80 años en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016. Metodología: aplicado de tipo cualitativo, correlacional y transversal, la población estuvo conformada por 80 adultos mayores de los cuales se utilizó una muestra de 66 adultos mayores, entre las edades de 65 a 80 años, con un tipo de muestreo probabilístico estratificado, se utilizó como instrumentos los Test Yesavage para la Depresión con una fiabilidad intra-cintra-observador muy alta con una validez predictiva: sensibilidad del 80% y especificidad del 75%con un alfa de crombach de 0.786 y el Test Barthel para la Capacidad Funcional, con una fiabilidad interobservador, en cuanto a la evaluación de la consistencia interna, se obtuvo un alfa de Crombach de 0.86-0.92, con el programa Estadístico SPSS versión 23 y con la prueba estadística chi-cuadrado de Pearson. Resultados: El 81 % de adultos mayores se encuentran entre las edades de 70 a 80 años, el 53 % son de sexo masculino, el 36,4% son casados, el 66,7 % presentan un tiempo de estancia de 36 meses, el 45,5% presentan una frecuencia de visita de nunca, el 31,8% tienen de 1 a 3 hijos, y el 47% tienen grado de instrucción primaria, según la capacidad Funcional se encontró que el 57.6% presentan dependencia de los cuales el 53% representa a la población entre las edades de 70 a 80 años y el 42.4% son independientes y el 56,1% presenta depresión, de los cuales el 51,5 % representa a la población entre las edades de 70 a 80 años y 43.9% no tienen depresión también se encontró que el 57.6% presentan dependencia y 42.4% son independientes y 43.9% no tiene depresión y el 56.1% tiene depresión Conclusiones: siendo el nivel de significancia(p<0.05) por tanto existe relación significativa entre la capacidad funcional y la depresión aceptándose la hipótesis planteada en el presente estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectCapacidad funcional
dc.subjectDepresión
dc.subjectAdulto mayor
dc.titleDepresión y capacidad funcional de los adultos mayores de 65 a 80 años, en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución