dc.contributorSalazar Muñiz, Wilbert Sany
dc.creatorCáceres Frisancho, Cindy
dc.creatorNishiyama Góngora, Yukiko
dc.date.accessioned2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:12:05Z
dc.date.available2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.available2023-06-02T13:12:05Z
dc.date.created2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160190
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6549077
dc.description.abstractLa provincia de Anta esta conformada por nueve distritos: Anta. Ancahuasi, Cachimayo , Chinchaypujio, Huarocondo, Limatambo, Mollepata, Pucyura y Zurite; con una población de 56957 habitantes, tiene como capital de la provincia al mayor conglomerado urbano, la ciudad de Anta , con 8 399 habitantes , la cual se tomara como el area de estudio. La ocupación inicial de la ciudad se dio en la actual Urb. Anta Capital (nucleo antiguo), localizada en el cerro Puchuorqo en una terraza a 85 metros sabre el piso de valle, con una morfología inicial que no ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. A partir de 1925 aproximadamente , con la implementación de la carretera Cusco - Abancay y la linea Ferrea; la población comenzó a asentarse en el piso de valle dando origen a los barrios de lzcuchaca y Jaquijahuana que se organizaron sabre los ejes: Este (dirección a Cusco) y Sur-Oeste (dirección a Abancay) , generando un puerto de paso comercial, que con el tiempo cobra mayor importancia desplazando al nucleo antiguo de su rol administrativo y central, lo que originó a su vez el despoblamiento paulatino de este. Con el incremento del uso residencial en el piso de valle , la municipalidad fue trasladada de la Urb. Anta Capital al barrio de lzcuchaca generando un nuevo nucleo central, el cual atrajo mayor uso residencial ademas de servicios complementaries y compatibles a la vivienda , lo que impulso a la formación de un corredor comercial desde el barrio de lzcuchaca hasta el Centro Cívico a traves de la via principal (Jr. Jaquijahuana), alrededor del cual aparecieron nuevas urbanizaciones constituyendo un continuo urbano que se desarrolló lineal y transversalmente , conformando de este modo la jurisdicción de la ciudad de Anta que se arraigó en la memoria colectiva de los pobladores como "La Ciudad de lzcuchaca".
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectConglomerado
dc.subjectIzcuchaca
dc.subjectPuerto de paso comercial
dc.titlePlan de desarrollo urbano para la provincia de Anta 2014-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución