dc.contributorAlvarez Mamani, Florentino Uldarico
dc.creatorSánchez Huamán, Handira
dc.date.accessioned2019-03-29T20:56:20Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:11:43Z
dc.date.available2019-03-29T20:56:20Z
dc.date.available2023-06-02T13:11:43Z
dc.date.created2019-03-29T20:56:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190211
dc.identifierMD/045/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548977
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar los factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2018. MÉTODOS: Estudio de tipo casos-control, transversal, analítico, retrospectivo y observacional (36 casos y 72 controles) realizado en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco. Se recolecto la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos validada por expertos. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como el análisis bivariado entre los posibles factores asociados y la variable de interés, se calculó el Odds Ratio (OR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0.05. RESULTADOS: Se revisaron las historias clínicas de 108 pacientes. El 72% de los participantes fueron mujeres, la media de la edad en el grupo caso fue 47.5 años y en el grupo control 47.4 años. Del análisis bivariado se desprende que los factores del paciente no presentaron un p valor significativo de asociación. Los factores preoperatorios como el carácter del procedimiento quirúrgico (emergencia p=0.002, electivo p=0.002), la micro litiasis vesicular p=0.044 y vesícula de porcelana p=0.044 son factores asociados a estancia hospitalaria prolongada. Los factores intraoperatorios como el tiempo operatorio <= 60 min p=0.003, pared vesicular engrosada p=0.025 e hidrocolecisto p=0.004 y perforación incidental de la vesícula biliar p=0.001 también presentaron asociación. Entre los factores post operatorios el uso de drenaje abdominal p=0.001, la presencia de complicaciones post operatorias y las causas administrativas también presentaron asociación con un p valor significativo de p=0.000 y p=0.000 respectivamente. En el análisis multivariado por regresión logística se identificó 3 factores asociados a estancia hospitalaria prolongada, el carácter de emergencia de la cirugía, la perforación incidental de la vesícula biliar, y la presencia de problemas administrativos con un p valor significativo de asociación mayo de 0.05. CONCLUSIONES: Son factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica, el carácter de emergencia de la cirugía, la perforación incidental de la vesícula biliar, y la presencia de problemas administrativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEstancia hospitalaria prolongada
dc.subjectFactor asociado
dc.subjectColecistectomía Laparoscópica
dc.titleFactores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución