dc.contributorSalazar Muñiz, Wilbert Sanny
dc.creatorOrdoñez Muñoz, Cinthia Katherine
dc.creatorOrdoñez Palomino, Jimmy Davys
dc.date.accessioned2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:11:11Z
dc.date.available2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.available2023-06-02T13:11:11Z
dc.date.created2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160184
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548829
dc.description.abstractEl arte comienza con el origen del hombre acompañado con su propia evolución quien hace que el arte tome un sentido sublime en todos los sentidos de su creación. Histórica y tradicionalmente la ciudad del Cusco, muestra una inquietud vitalizadora hacia el arte, es así que en esta ciudad se crean y funcionan varias instituciones (academias) de arte, con la participación de artistas cusqueños y cusqueñistas, quienes deseosos de impartir sus conocimientos conforman estos talleres , academias o sociedades. En algunos casos estas (instituciones) reunen a artistas y noveles aficionados al arte, pero lo cierto es que la gran inquietud que estas personas muestran por desarrollar la creatividad artistica, que no solo será expresión o mera representación estetica, sino que estas agrupaciones tendrán un acercamiento hacia lo politico y la ideologia que para entonces se gestaba en el cusco, siendo el indigenismo uno de ellos (Crucinta Eleazar, 1998).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIndigenismo
dc.subjectEscultura
dc.subjectCerámica
dc.titleProyecto para la modernización de la filial de Checacupe Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes y Folklore
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución