dc.contributor | Vargas Gonzales, Yahaira Paola | |
dc.creator | Pfuro Vetancur, Roger | |
dc.date.accessioned | 2019-12-19T22:18:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:11:07Z | |
dc.date.available | 2019-12-19T22:18:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:11:07Z | |
dc.date.created | 2019-12-19T22:18:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 253T20180476 | |
dc.identifier | OD/011/2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548812 | |
dc.description.abstract | Introducción: El embarazo conlleva a una serie de cambios, fisiológicos y de conducta que repercuten en la cavidad bucal, lo que hace a la gestante más vulnerable a padecer patologías bucales como la gingivitis. Objetivo: Determinar el grado de gingivitis en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Pedro, Cusco - 2018. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal a una muestra de 103 gestantes, mayores a 12 años, que estuvieron en los tres trimestres de gestación. Se descartaron aquellas gestantes con enfermedades sistémicas, o que estuvieran bajo tratamiento medicamentoso. Se utilizó la técnica de observación clínica directa para establecer la gingivitis a través del índice Gingival de Loe y Silnes Simplificado. Resultados: La presencia de gingivitis en gestantes Cusqueñas fue alta, donde predomino la gingivitis moderada con 59.2%, seguido por la gingivitis severa con 33.0% y leve de 7.8%. Durante los tres trimestres predominó la gingivitis moderada, siendo mayor en el primer y segundo trimestre de gestación. Las multigestas, presentaron un predominio de la gingivitis moderada, con 33.01%. Según edad, se encontraron que en los tres grupos etarios predominó la gingivitis moderada, siendo el grupo etario de 30 – 42 años el más afectado con 32.04%. Según grado de instrucción se encontraron que la mayoría de las gestantes tenia secundaria completa con predominio de la gingivitis moderada de 28.16%. Conclusiones: El grado de gingivitis en gestantes, fue alto, con mayor predominio de la gingivitis moderada. Según trimestre de gestación fue mayor la moderada en el primer y segundo trimestre de gestación. El grupo más afectado fue las multigestas. Según edad fue mayor la moderada en todos los grupos etarios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Gingivitis | |
dc.subject | Gestantes | |
dc.title | Gingivitis en gestantes atendidas en el centro de Salud San Pedro, Cusco - 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |