dc.contributorArias Muñoz, Nieves
dc.creatorCondori Conde, Roger
dc.creatorSalas Gonzales, Veronica
dc.date.accessioned2017-12-27T13:40:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:10:26Z
dc.date.available2017-12-27T13:40:52Z
dc.date.available2023-06-02T13:10:26Z
dc.date.created2017-12-27T13:40:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160395
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6548614
dc.description.abstractLa Educación Intercultural Bilingüe, reconoce la necesidad de respetar las manifestaciones culturales, por el mismo hecho que el Perú es pluricultural, además de tener lenguas nativas, como es el caso del Quechua y Aymara y entre otros, además existe la necesidad de seguir difundiendo dichos idiomas nativos, donde la mayoría de las zonas rurales que no se encuentran cercanas a las capitales de provincia mantienen estas manifestaciones culturales y el idioma nativo, siendo incluso su lengua materna. La idiosincrasia de las personas es muy negativa en muchos casos ya que discrimina a las personas que presentan manifestaciones culturales ancestrales, lo mismo ocurre con la lengua materna del quechua sobre todo, donde en años pasados han ocurrido incidentes de discriminación, tan solamente por hablar quechua, a tal extremismo que muchos de los niños y niñas fueron obligados a hablar el castellano, esto no solo empieza en su casa, sino también en el colegio o escuela, donde los profesores también contribuían en dicha situación, es así que en los últimos años se han hechos esfuerzos por parte del Ministerio de Educación en integrar estas lenguas maternas como el quechua, aymara y entre otras lenguas autóctonas del interior del Perú, mediante programas de apoyo al profesor, capacitándolo y mejorando sus capacidades para atender estos casos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.subjectPerfil del maestro
dc.subjectEducación Intercultural
dc.titleEducación intercultural bilingüe en la Institución Educativa N° 56110 de Chucchucalla (integrado multigrado) del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución