Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 5081-5100 de 6113
-
Los reparos tributarios del impuesto a la renta en los establecimientos de hospedaje del Cusco periodo 2012
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación intitulada “LOS REPAROS TRIBUTARIOS DEL IMPUESTO A LA RENTA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE DE LA CIUDAD DEL CUSCO – PERÍODO 2012” ha sido desarrollado con el objetivo de tomar ... -
La auditoría interna en la actividad turística y la modernización organizacional en la provincia del Cusco 2009-2014 caso hoteles turísticos de tres estrellas
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de Tesis fue elaborado con el objetivo de dar a conocer el rol de “La Auditoría Interna en la actividad turística y la modernización organizacional en la provincia del Cusco 2009 – 2014”, en el caso ... -
Impacto de los créditos que otorga la entidad financiera Credinka en las actividades de producción y servicio del distrito de Pallpata - Espinar 2013
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)Emprender un trabajo de investigación implica un reto para la persona que lo inicia, pues, aunque nos movamos en un terreno que a priori nos interese y hasta pueda resultarnos familiar, sin embargo son muchas las dudas que ... -
Análisis del riesgo crediticio y su impacto en los estados financieros en la ONG crediagro de Apurímac periodo 2013
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación trata del riesgo crediticio y su impacto en los estados financieros de la ONG CREDIACRO por lo tanto se tomó como antecedentes las diferentes modalidades de crédito que ofrece la ONG ... -
Incidencia de la implementación de procedimientos para incrementar la recaudación del impuesto predial en la liquidez de la Municipalidad Provincial de Calca - periodo 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente Trabajado de Investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología de investigación, que está enmarcado dentro de los avances científicos y tecnológicos que abarca el tema de ... -
Implementación de un sistema de costos por procesos y su influencia en la situación económica y financiera en la empresa productora y comercializadora de oxigeno OxiCusco SRL periodo 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)La tesis intitulada “Implementación de un Sistema de Costos por Procesos y su Influencia en la Situación Económica y Financiera en la Empresa Productora Y Comercializadora de Oxigeno OXICUSCO S.R.L Periodo – 2014”, tiene ... -
Financiamiento del capital de trabajo para el desarrollo de las mypes comerciales en la ciudad del Cusco periodo 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)La aguda crisis económica que se vive actualmente, la globalización económica, el constante y acelerado cambio tecnológico, la búsqueda de maximizar utilidades y un ambiente como el que impera en nuestro país hoy en día ... -
Incidencias de las transacciones en los resultados económicos de los agentes de la cooperativa de ahorro y crédito de intelectuales líderes y empresarios dile Cusco periodo 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cual es la incidencia de las transacciones en los resultados económicos de los agentes de la Cooperativa de Ahorro y Credito "De lntelectuales, Lideres y ... -
Indicadores no financieros y toma de decisiones en las entidades bancarias de la ciudad del Cusco - periodo 2014
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El presente trabajo de investigación tiene por título “INDICADORES NO FINANCIEROS Y TOMA DE DECISIONES EN LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LA CIUDAD DEL CUSCO PERIODO 2014”, el cual tiene por objetivo principal establecer el ... -
La responsabilidad social empresarial en el Perú y su influencia en los procesos de inversión, caso de la iniciativa global del reporte de sostenibilidad
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la actualidad, es una forma de gestión empresarial que cada día gana más adherentes, pues busca el compromiso del sector empresarial con los problemas que aquejan a los grupos ... -
La pobreza como vulneración de los derechos fundamentales específicos
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)La presente investigación tiene por objeto demostrar que las condiciones actuales de pobreza y extrema pobreza en el Perú 2016, derivadas del neoliberalismo, con sus características de Estado mínimo, mercado desregulado, ... -
Tratamiento legislativo de los trabajadores del hogar y calidad del empleo doméstico en el Perú
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)En la última década en el Perú se desarrollaron un conjunto de medidas e instrumentos de gestión pública que establecen el principio de no discriminación y el de igualdad de oportunidades como parte de las políticas de ... -
La justicia transicional y las leyes de amnistía en el sistema interamericano de derechos humanos
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El Perú es Estado Parte en la Convención Americana desde el 28 de julio de 1978 y aceptó la competencia contenciosa de la Corte IDH el 21 de enero de 1981, es el Estado con mayor cantidad de sentencias, por lo que se hace ... -
La protección jurídica de las denominaciones de origen como una necesidad estratégica de desarrollo económico en la región del Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente trabajo de investigación trata sobre el estudio de las Denominaciones de Origen y los efectos económicos, sociales y culturales que resultaría de la modificación del Decreto Legislativo 1075, con la creación ... -
Sector minero y su impacto en el crecimiento económico en la región del Cusco: periodo 2001 - 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)En la actualidad la actividad minera es el sector que más aporta al PBI regional, así como lo muestran los datos estadísticos de las instituciones que se encargan del análisis de las mismas (BCRP, INEI, MINEM,SNMPE) nos ... -
La población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Para el trabajo de investigación “Análisis de los efectos de la población canina sobre las áreas verdes del distrito de Wanchaq y su influencia en la salud pública” se utilizaron instrumentos como el censo de la población ... -
Análisis del comportamiento de la cadena productiva del maíz en la provincia de Anta - 2012
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2016)El problema central es originado por la insuficiencia de capacidades tanto a nivel técnico como comercial, así como por los inadecuados canales de comercialización utilizados por la mayor parte de los productores; por ello ... -
Problemática del transporte público urbano en la ciudad de Cusco realidad - perspectiva 2005-2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El transporte en muchas maneras, es la columna vertebral de la economfa urbana. Es una actividad econ6mica que hace factible el desarrollo socio econ6mico de las ciudades satisfaciendo la mayorfa de necesidades diarias ... -
La gastronomia en el desarrollo económico local del distrito de Saylla - Cusco periodo 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)Desarrollo económico local, un enfoque para potenciar las ventajas comparativas de cada localidad, tomando en cuenta de que cada localidad, territorio tiene aspectos característicos, tan propios como el espacio territorial, ... -
Perú, país deudor - primario exportador: la relación de la balanza comercial, el tipo de cambio y la deuda externa, entre los años 2004 - 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2017)El presente documento analiza la época de expansión económica y desaceleración, comprendida entre los años 2004 y 2015. Periodo en el que el tipo de cambio de la moneda peruana se apreció de manera histórica con respecto ...