dc.contributorDiaz Viereti, Javier Eduardo
dc.contributorMego Mego, Virne
dc.creatorChirinos Ochoa, Natividad
dc.date.accessioned2016-09-29T14:05:13Z
dc.date.accessioned2023-06-01T15:00:05Z
dc.date.available2016-09-29T14:05:13Z
dc.date.available2023-06-01T15:00:05Z
dc.date.created2016-09-29T14:05:13Z
dc.date.issued2015
dc.identifier004-2-1-015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/68
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525523
dc.description.abstractEl principal problema en la actividad piscícola son los altos costos que genera la alimentación, lo que conlleva a la búsqueda de nuevas fuentes alimenticias que permitan elaborar dietas balanceadas a un menor costo. En ese sentido, el presente trabajo de investigación, evaluó el crecimiento de juveniles de paco (Piaractus brachypomus), a través de los índices de crecimiento (LG: Longitud ganada, GP: Ganancia de peso y BG: Biomasa ganada) e índices zootécnicos (ICAA: Índice de conversión alimenticia aparente, %GP: Ganancia de peso porcentual, CVP: Coeficiente de variación de peso, TCE: Tasa de crecimiento especifico, EA: Eficiencia del alimento, K: Factor de condición corporal, IHS: Índice Hepatosomático y S: Supervivencia), utilizando tres dietas con diferentes niveles de inclusión de Torta de Castaña Bertholletia excelsa (Tl =25%, T2=30% y T3=35%) e igual nivel de inclusión de Macambo "pulpa+semilla" Theobroma bicolor (T1=20%, T2=20% y T3=20%) frente a una dieta comercial de testigo (TT=Purigamitana 25). Para el experimento, se emplearon un totál 240 juveniles con 20,21 cm de longitud total promedio y 161,75 g de peso promedio; los cuales fueron sembrados en cuatro corrales de 60m 2 , divididos de un estanque de tierra de 960m corral a una densidad de 1 pez/m 2 2 , distribuyéndose 60 peces por cada y alimentados dos veces al día durante un periodo de 100 días. Cada 20 días se realizaron evaluaciones biométricas ( 18 peces/tratamiento) para medir el crecimiento en longitud y peso, y además reajustar las raciones diarias de alimento a suministrar en los siguientes 20 días de cultivo. También se tuvieron en cuenta parámetros fisico-químicos del agua (Temperatura, Oxígeno Disuelto, pH, Alcalinidad y Dureza) que fueron monitoreados semanalmente. Al final del estudio se registró diferencias significativas (P<0,05) en el crecimiento en longitud y peso de los juveniles evaluados, lo que indica que la inclusión de torta de castaña y macambo en las dietas formuladas hizo efecto significativo en el crecimiento de los peces. El T2, presentó los mejores valores para los índices de crecimiento e índices zootécnicos. La torta de castaña y el macambo (pulpa+semilla) mostraron ser buenos insumos alternativos en dietas balanceadas extruídas para alimentar a juveniles de paco, porque generó desempeño productivo positivo en el crecimiento de esta especie.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectPaco
dc.subjectPiaractus brachypomus
dc.subjectíndices de crecimiento
dc.subjectíndices zootécnicos
dc.subjecttorta de castaña
dc.subjectMacambo
dc.titleEfecto de dietas extruidas en base a torta de castaña (bertholletia excelsa) y fruto de camambú (theobroma bicolor), sobre los índices de crecimiento y zootécnicos en el cultivo de pacos juveniles (piaractus brachypomus), provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución