dc.contributorBazán Rivera, Jimmy R.
dc.creatorJoel Adrian, Huaytan Tucto
dc.date.accessioned2022-05-18T17:28:55Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:02Z
dc.date.available2022-05-18T17:28:55Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:02Z
dc.date.created2022-05-18T17:28:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524861
dc.description.abstractLa investigación fue desarrollada para el departamento de Huánuco. La hipótesis general fue: Determinar las causas principales del crecimiento económico no sostenido del mencionado departamento en el período 2000 al 2014. A través del diseño no experimental de tipo de serie de tiempo con datos de fuentes secundarias obtenidas del Banco Central de Reserva del Perú fueron suficiente para corroborar la hipótesis de nivel causal mediante la adopción del método deductivo e hipotético-deductivo. Los resultados, que se alcanzaron fue que el valor agregado bruto es explicado por la inversión pública y los créditos del sistema financiero. Logrando, determinar en términos de elasticidad de que al incrementarse en 1% la inversión pública o los créditos esto contribuye a que el crecimiento económico logre incrementarse en 1.07% o 20.35%; así mismo, el primer y cuarto trimestre el crecimiento es del 9.48% y 12.13%. Mientras, para el segundo y tercer trimestre la economía del departamento empieza a decrecer en 1.98% y 4.28%, respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectMétodo de mínimos cuadrados
dc.subjectMétodo de Cochrane-Orcutt
dc.subjectSector económico
dc.subjectColocaciones
dc.subjectDepósitos a la vista
dc.titleEl crecimiento economico en el departamento de Huánuco: 2000 - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución