dc.contributorManrique de Lara Suarez, Lucio
dc.creatorRomero Ushuñahua, Patricia Pilar
dc.date.accessioned2022-03-25T18:19:25Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:54Z
dc.date.available2022-03-25T18:19:25Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:54Z
dc.date.created2022-03-25T18:19:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524824
dc.description.abstractEl aprovechamiento de los recursos naturales no depende solo de las condiciones geológicas y su potencial económico, sino también de las condiciones políticas y actualmente, de la participación ciudadana. Los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) son instrumentos que asumen este desafío interdisciplinario. Para comprenderlos, es preciso revisar su marco institucional, su evolución histórica y sus fundamentos teóricos. Así como los alcances de su implementación y sus limitaciones en la realidad. Nuestro estudio no cuenta con precedentes, siendo exploratoria. A nivel metodológico se han revisado fuentes documentarias, legales y académicas. Después se ha procedido a realizar metodologías mixtas. Primero se realizaron entrevistas semiabiertas a especialistas socioambientales y se concluyó con un grupo focal. Seguidamente se aplicó una encuesta de opinión para reforzar y/o corroborar la información obtenida. El objetivo fue conocer las ventajas y desventajas de la institucionalidad ambiental, específicamente alrededor de EsIA. Los resultados obtenidos corresponden con algunas propuestas críticas de la academia, excesivo formalismo, baja capacidad operativa y poca eficacia, incipiente institucionalidad y un gran potencial para concretar la gobernanza ambiental. Revelándose la necesidad de fortalecer a la institucionalidad ambiental de los EsIA y de actualizarlos de acuerdo con las nuevas tendencias munIGAles, como la transformación digital y las metodologías ágiles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectEstudios de Impacto Ambiental
dc.subjectInstitucionalidad Ambiental
dc.subjectParticipación Ciudadana
dc.subjectFormalismos y Gestión Ambiental
dc.titleAnálisis de la política institucional y participativa de los estudios de impacto ambiental (ESIA) en el marco legal peruano durante el periodo de 1990 – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución