dc.contributorSoto Pérez, Hugo
dc.creatorGarcía Quispe, Eliseo Gedalías
dc.date.accessioned2022-03-24T13:27:39Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:54Z
dc.date.available2022-03-24T13:27:39Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:54Z
dc.date.created2022-03-24T13:27:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524821
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el Perú. El objetivo general de la investigación es: “Determinar el efecto del ingreso nacional disponible y el tipo de cambio nominal, en el consumo privado del Perú en los años 2000-2014”. Una vez procesados los datos que fueron obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú se procedió a regresionar el modelo de regresión lineal múltiple expresados en términos de logaritmo con excepción del TCN, mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados, nos muestran que el consumo aumenta en 54.36% y 129% debido al incremento del 1% en el YND del 2000 al 2008 y del 2009 al 2014, en este período se incrementó por encima del 100% debido a un endeudamiento de los hogares. Así como, el incremento del 1% en el TCN a contribuido a disminuir el consumo en 29.16% antes del efecto de la crisis financiera internacional (2000 al 2008) y a incrementar en 12% después de la crisis (2009 al 2014).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectCrisis financiera internacional
dc.subjectTasa de interés activa
dc.subjectElasticidad consumo-ingreso
dc.subjectCrédito de consumo
dc.subjectPaseo aleatorio
dc.titleEl consumo privado en el Perú, período: 2000 - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución