dc.contributorLévano Crisóstomo, José D.
dc.creatorCondor Meza, Jayro Jorge
dc.date.accessioned2022-01-31T17:48:49Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:50Z
dc.date.available2022-01-31T17:48:49Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:50Z
dc.date.created2022-01-31T17:48:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524801
dc.description.abstractLa captura de carbono en los suelos se contrapone al proceso de desertificación por medio del papel que juega el incremento de la materia orgánica sobre la estabilidad de la estructura resistencia a la erosión hídrica y eólica- y a la retención de agua, y al aspecto esencial de la cobertura de la superficie del suelo. La investigación se realizó en parcelas diferenciadas por unidades fisiográficas del Bosque Reservado de la UNAS (BRUNAS), situado políticamente en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Con la finalidad de evaluar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo en diferentes unidades fisiográficas BRUNAS. Se realizó un diseño No Experimental, orientado a la observación y descripción del comportamiento del almacenamiento de carbono orgánico del suelo que participan en las unidades fisiográficas. La demarcación de la superficie de estudio se realizó en cada una de las parcelas por un área de 100 m x 100 m; posteriormente divididas en subparcelas de 20 m. x 20 m. Por parcela en estudio, se tomó al azar tres puntos de muestreo (cada punto de muestreo que representa un monolito) de ellos; cada muestra que representa un monolito se separaron en tres estratos sucesivos (0-10, 10-20 y 20-30) cm., extrayéndose cuarenta y cinco (45) submuestras en total. De los resultados: la unidad fisiográfica montaña almacena 101.26 t/ha de carbono orgánico almacenado, 95.64 t/ha para colina alta clase 2, 91.04 t/ha en colina alta clase 1; 90.88 t/ha en colina baja clase 2 y 85.75 t/ha en colina baja clase 1. Para la evaluación de carbono orgánico almacenado por estratos sucesivos, se determinó que no existe efecto de la profundidad en la fijación de carbono orgánico en el suelo. Concluyéndose que las unidades fisiográficas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la selva (BRUNAS) no infieren en las tazas de almacenamiento de carbono del suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectAlmacenamiento de carbono
dc.subjectGradiente altitudinal
dc.subjectBiomasa
dc.titleCarbono orgánico del suelo en diferentes unidades fisiográficas del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) Tingo María – Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución