dc.contributorGuerrero Vejarano, Tania
dc.contributorOchoa Cuya, Ricardo
dc.creatorAlania Trinidad, Yerson Fredy
dc.date.accessioned2021-12-27T17:29:41Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:44Z
dc.date.available2021-12-27T17:29:41Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:44Z
dc.date.created2021-12-27T17:29:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524780
dc.description.abstractEl estudio fue a corto plazo y se realizó con el objetivo producir el carbón activado a partir de residuos de cajonerías, se realizó en el laboratorio de Fitoquímica Forestal, Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). El proceso de activación presenta esta relación de carbón activado sobre hidróxido de potasio 1:0,46g; 1:0,66g; 1:0,86g; 1:1,06g y 1:1,26g se activaron a temperaturas de 300°C, 400°c y 500°c de forma seriada, para la absorción del colorante de azul de metileno; cada tratamiento contenía 0,30 g de carbón activado por 10 mililitros de azul de metileno, por cada temperatura se desarrolló 5 tratamientos con un total de 15 tratamientos. Como resultados del actual tesis se mostró estadísticamente el porcentaje de absorción los más altos obtenidos fueron el tratamiento 1 en una temperara de 400°c con 98% seguidamente el tratamiento 2 en una temperatura de 400°c con una absorción de 97,85 %, y por el ultimo el tratamiento número 4 de la misma temperatura con 97,78 % según estos valores obtenidos constatamos que la absorción es muy eficiente. Se concluye que Se logró obtener el porcentaje de absorción del colorante azul de metileno y así mismo conociendo las condiciones optima de activación del carbón.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectcarbón activado
dc.subjectpirólisis
dc.subjectremoción de azul metileno
dc.titleProducción de carbón activado a partir de residuos de cajonerías
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución