dc.contributorSuarez Gonzales, José Narcizo
dc.creatorMuñoz Inga, Kassandra Dalessca
dc.date.accessioned2021-11-30T17:43:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:42Z
dc.date.available2021-11-30T17:43:07Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:42Z
dc.date.created2021-11-30T17:43:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524764
dc.description.abstractEsta investigación se trata de demostrar los efectos de los ingresos corrientes, tasa interbancaria de interés y la tasa externa de interés en la evolución de la deuda pública peruana, en el periodo 2000 al 2018. En forma conjunta todas las variables son significativas en la deuda pública peruana, para los años estudiados. A nivel individual, solo los ingresos corrientes y la deuda pública en los años mencionados tienen efectos significativos para explicar la variable dependiente, en los años: 2000- 2018. En consecuencia, se corrobora en forma parcial la hipótesis del estudio
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectIngresos corrientes del sector publico
dc.subjectTasa interbancaria de interés
dc.subjectTasa de interés internacional
dc.subjectDeuda publica
dc.titleLa deuda pública en el Perú: 2000 - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución