dc.contributorRengifo Trigoso, Juan Pablo
dc.creatorGrandez Gongora, José Antonio
dc.date.accessioned2021-11-09T17:06:20Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:41Z
dc.date.available2021-11-09T17:06:20Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:41Z
dc.date.created2021-11-09T17:06:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524758
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del vivero las Heliconias, ubicado en la Facultad de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante supermagro en el crecimiento inicial del cultivo de Plukenetia volubilis L., “sacha inchi” y sobre las propiedades químicas de un suelo degradado. Para ello se empleó el diseño completamente al azar (DCA) constituido por 07 tratamientos y 04 repeticiones. Los tratamientos estuvieron sujetos a una dosis del biofertilizante y a un determinado volumen de agua (20 L) los cuales fueron: T0 (0 L biofertilizante/20 L), T1 (0.1 L biofertilizante/20 L), T2 (0.3 L biofertilizante/20 L), T3 (0.5 L biofertilizante/20 L), T4 (0.7 L biofertilizante/20 L), T5 (0.9 L biofertilizante/20 L) y T6 (1.1 L biofertilizante/20 L) divididas en aplicaciones quincenales. La evaluación de las variables fue realizada cada 15 días durante 60 d.d.t a la cama de repique, las cuales fueron: altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco y seco de la parte aérea y radicular, y área foliar. Para evaluar el efecto sobre las propiedades químicas del suelo se realizó un análisis físicoquímico al inicio y al concluir la investigación; los parámetros evaluados fueron: pH, MO, N, P, K y la C.I.C. Los resultados indican que el T1 mostró mejores promedios en cuanto al peso seco de la parte aérea, y el T0 obtuvo el mayor peso fresco de la parte radicular. Con relación a las propiedades químicas del suelo, los resultados señalan que no existe efectos del biofertilizante supermagro en los parámetros evaluados; a excepción de la CIC, que aumentó ligeramente su valor, debido al aumento de los cationes H+ y Al3+, pero se mantuvo en un nivel bajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectBiofertilizante
dc.subjectSupermagro
dc.subjectSacha inchi
dc.subjectPropiedades
dc.subjectSuelo
dc.subjectDegradado
dc.titleEfecto del biofertilizante supermagro en el crecimiento inicial del cultivo de Plukenetia volubilis L. “sacha inchi” en un suelo degradado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución