dc.contributorZavala Solórzano, José Wilfredo
dc.creatorBlas Baldeón, Verónica
dc.date.accessioned2021-10-20T17:25:50Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:38Z
dc.date.available2021-10-20T17:25:50Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:38Z
dc.date.created2021-10-20T17:25:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524743
dc.description.abstractLa evaluación de la calidad de suelo mediante indicadores, según el tipo de uso de los suelos en san Alejandro Irazola – Ucayali, con una zona de vida bosque húmedo tropical – (Bh_tr). El tipo de investigación aplicada, nivel descriptivocomparativo, diseño no experimental, la población constituida por todos los tipos de usos de la zona. donde las observaciones fueron propiedades físicas, como textura, densidad aparente, velocidad de infiltración, capacidad de retención de agua, profundidad efectiva, temperatura y humedad; propiedades químicas, como materia orgánica, reacción del suelo, capacidad de intercambio catiónico, conductividad eléctrica, nitrógeno total, fosforo total, potasio intercambiable, calcio intercambiable, magnesio intercambiable, sodio intercambiable; propiedades Biológicas como biomasa microbiana, respiración microbiana y numero de lombrices; se evaluó la calidad del suelo mediante el subíndice de uso sustentable del suelo (SUSS). La técnica e instrumentos de recopilación de información bibliográfica y de campo es el análisis de contenido el registro, la observación y el instrumento; cuaderno de campo. Los resultados permitieron concluir; que el sub índice sustentable de suelo en los cuatro tipos de usos de suelos se determinó que el tipo de uso siembra directa y pastizal, obtuvo un valor de 0.59 y 0.63 la cual describe una calidad de “MARGINAL”; y los tipos de usos de suelo purma baja y bosque presentan una calidad de “SENSIBLE” recomendando adicionar al suelo enmiendas orgánicas ya sean humus, compost vegetal y de estiércol, vermicompost así como el bocashi, y la siembra de leguminosas realizar sistema silvopastoril ya que los árboles plantados servirán de protección y sombra del suelo y al ganado, ayudando a la mejora de la fertilidad y al incremento de microorganismos benéficos como la presencia de lombrices en el suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectCalidad se suelos
dc.subjectPropiedades biológicas
dc.subjectTipos de uso
dc.titleEvaluación de la calidad de suelo mediante indicadores, según el tipo de uso en San Alejandro Irazola - Ucayali
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución