dc.contributorPando Soto, Brian César
dc.creatorDelgado Malpartida, Pedro Saul
dc.date.accessioned2021-10-05T18:17:46Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:37Z
dc.date.available2021-10-05T18:17:46Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:37Z
dc.date.created2021-10-05T18:17:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524733
dc.description.abstractEl presente trabajo titulado Apreciación del usuario ante el prototipado en el desarrollo de software con equipos pequeños. Caso de estudio: Dirección de Coordinación y Desarrollo Académico, se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se planteó a manera objetivo, determinar el nivel de apreciación de los usuarios finales ante la práctica del prototipado en el desarrollo de software. (n=90). El enfoque de la investigación es cualitativo con clasificación de Estudio de Caso, de tipo aplicada – transversal. Se aplicó como instrumento de medición, un cuestionario de 20 ítems con escala de Likert de 5 puntos, para la validación se consultó a 5 expertos de distintos perfiles, además se trabajó con la metodología AHP (Analytic Hierarchy Process) este análisis jerárquico consiste en obtener el peso de cada indicador para una dimensión y luego se debe buscar los pesos de cada dimensión respecto a la variable; se contrastó a través de la valoración de 5 expertos acordes a la línea de software. Asimismo, se utilizó el módulo de automatización de sílabos de un software de gestión académica, siendo un software crítico de la institución. El módulo consta de 13 funcionalidades. Estos usuarios fueron reunidos agrupándose por áreas académicas, organizándose en 8. Se les presentó los prototipos de las funcionalidades a desarrollar con una duración de 20 minutos en promedio. Al terminar cada sesión se les solicitó a los participantes el llenado del cuestionario. Los resultados revelan una percepción positiva de los participantes del estudio ante la técnica del prototipado, donde un 89% se encontraron motivados para participar con la técnica, el 91% con experiencias positivas sobre esta técnica y el 56% considera que les servirá en el futuro. Estos resultados se complementan con los obtenidos de la aplicación de la metodología AHP de análisis jerárquico, alcanzando un nivel de motivación “positivo” (AHP = 4.47), una experiencia de usuario “positivo” (AHP = 4.36) y un aprendizaje “positivo” (AHP = 4.42).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectPrototipos
dc.subjectMockups
dc.subjectIngeniería de software
dc.subjectIngeniería de requisitos.
dc.titleApreciación del usuario ante el prototipado en el desarrollo de software con equipos pequeños. caso de estudio: dirección de coordinación y desarrollo académico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución