dc.contributorSoto Pérez, Hugo
dc.creatorLópez Pérez, Edén
dc.date.accessioned2021-10-04T18:13:36Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:36Z
dc.date.available2021-10-04T18:13:36Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:36Z
dc.date.created2021-10-04T18:13:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524731
dc.description.abstractEste trabajo de investigación contrasta la siguiente hipótesis: “El producto bruto interno y los ingresos corrientes del gobierno, son las principales causas que explican el comportamiento del ahorro público en el Perú, periodo: 2000 - 2017”. Los resultados demuestran que juntamente “las variables explicativas tienen dominio estadístico significativa en el comportamiento del ahorro público peruano, en el ciclo de estudio. Individualmente, únicamente el producto bruto interno tiene importancia estadística significativa en el comportamiento de la variable dependiente”. Logrando contrastar paralelamente la hipótesis propuesta en el proyecto de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectProducto bruto interno
dc.subjectIngresos corrientes del gobierno
dc.subjectAhorro publico
dc.titleEl ahorro público en el Perú, periodo: 2000 - 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución