dc.contributorChacón López, Víctor
dc.creatorBurillo Vela, Julio César
dc.date.accessioned2021-10-04T15:12:46Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:36Z
dc.date.available2021-10-04T15:12:46Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:36Z
dc.date.created2021-10-04T15:12:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524726
dc.description.abstractEste trabajo de investigación presenta como propósito determinar de qué manera el sistema de información se relaciona con la toma de decisiones en el Hospital I Essalud - Tingo María. Se aplicó dos cuestionarios de 9 ítems referidos al sistema de información y el segundo en función a la toma de decisiones en 68 empleados. El trabajo de investigación desarrollado tiene características del tipo relacional, está diseñado de manera transversal. En el sistema de información predominaron; el 75% maneja información clasificada y almacenada; el 55.9% cuentan con programas informáticos que les permiten manejar información. En el sistema de recursos humanos, el 67.6% trabaja en equipo para conseguir las metas propuestas, el 45.6% se adapta fácilmente; en el aspecto organizacional, el 77.9% toman decisiones en base a la información y la experiencia; el 75% de los jefes de oficinas definen con claridad los objetivos. Las relaciones entre las variables sistemas de información y toma de decisiones fue determinada mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Dicha prueba arrojo una correlación mínima (r=0,187; p < 0,127), entre el sistema de información y la toma de decisiones, con significancia establecida por p < 0,05, donde se rechazó hipótesis alternativa establecida y se acepta la hipótesis nula que señala que el sistema de información no se relaciona directamente con la toma de decisiones. Comparando con las otras dimensiones el aspecto organizacional se relaciona directamente con la toma de decisiones, a diferencia del nivel tecnológico y de recursos humanos que no se relacionan. El estudio recomienda, que se debe continuar liderando políticas de tomas de decisiones agiles en bien de los usuarios internos y externos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectSistema de información
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectNivel tecnológico
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectAspecto organizacional
dc.titleEl sistema de información y la toma de decisiones en el Hospital I ESSALUD - Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución