dc.contributorBeteta Alvarado, Victor Manuel
dc.creatorInga Fernández, Fresia Milagros
dc.date.accessioned2019-06-11T16:22:13Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:29Z
dc.date.available2019-06-11T16:22:13Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:29Z
dc.date.created2019-06-11T16:22:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifierFMIF_2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524149
dc.description.abstractEn las zonas urbanas, la contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales, actualmente la ciudad de Tingo María (Huánuco, Perú) presenta una carencia de información, por lo que el propósito de la investigación fue evaluar dos métodos modificados para determinar dióxido de azufre. El muestreo fue ejecutado en cinco zonas representativas de la ciudad de Tingo María a través del tren de muestreo y tubos Palmes, los análisis se llevaron a cabo en los ambientes del Laboratorio del Centro de Investigación Biotecnológico de la Amazonia en la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicada en la Provincia de Leoncio Prado, Distrito de Rupa Rupa, Departamento Huánuco. Los resultados indican que el método demostró ser lineal (r2 = 0.996), preciso (CV < 11 %), veraz (valor P > 0.05) en el intervalo de concentraciones estudiadas, sensible (LD = 0.028 ug o 0.933 ug/m3 y LC = 0.93 ug o 3.100 ug/m3) y robusto (valor P > 0.05) ante los factores evaluados en ambos métodos. De acuerdo a los resultados del desempeño del método, se elaboró la propuesta del método FIF-19029417 para determinar SO2 mediante espectrofotometría visible conforme a lo señalado en la NTP – ISO/IEC 1725 (2006). Por otra parte, en la determinación de SO2 se pudo observar que durante la evaluación, los niveles de SO2 en las zonas de estudio están muy por debajo del límite establecido por los ECAs (80 ug/m3) y de la guía OMS (20 ug/m3), finalmente las concentraciones obtenidas utilizando el captador pasivo frente al captador activo, proporcionaron excelentes correlaciones entre ambos métodos de muestreo (r2 ≥ 0.90).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectEspectrofotometría visible
dc.subjectmétodos modificados
dc.subjectcaptador pasivo
dc.subjectcaptador activo
dc.subjectcaptador de gases
dc.titleNiveles de dióxido de azufre (so2) en el aire de la ciudad de tingo maría comparando dos métodos modificados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución