dc.contributorMatta Solis, Eduardo Percy
dc.creatorZamalloa Ccarita, Iselita Segunda
dc.date.accessioned2022-05-05T00:27:41Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:33:00Z
dc.date.available2022-05-05T00:27:41Z
dc.date.available2023-06-01T14:33:00Z
dc.date.created2022-05-05T00:27:41Z
dc.date.issued2022-04-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6521841
dc.description.abstractObjetivo: identificar los factores de riesgo ergonómicos asociados a lumbalgia del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos área COVID de un hospital en cusco Perú durante el año 2021. Material y métodos: será cuantitativa con variables de naturaleza cualitativa, puesto que se usará el índice MAPO para identificar la variable de factores de riesgos ergonómicos, y de una escala de Likert para identificar la prevalencia de lumbalgia de un hospital. Así mismo es de diseño no experimental, corte transversal y descriptiva correlacional. Se aplicará a una población de 48 licenciados de enfermería del área COVID de un hospital. Resultados: se procesarán por medio del programa estadístico SPSS 26 tanto del índice MAPO como la prevalencia de lumbalgia. Conclusiones: Se realizará la aplicación de instrumentos con una encuesta para la prevalencia de lumbalgia y el índice MAPO a través de su propio cuestionario, el cual servirá para el diagnóstico de las variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÍndice MAPO
dc.subjectLumbalgia
dc.subjectPrevalencia
dc.titleFactores de riesgo ergonómicos asociados a lumbalgia en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del área covid de un Hospital, Cusco Perú 2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución