dc.contributorPérez Siguas, Rosa Eva
dc.creatorPuchure Gutierrez, Sara Lizet
dc.creatorTineo Correa, María
dc.date.accessioned2022-06-06T22:18:11Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:32:30Z
dc.date.available2022-06-06T22:18:11Z
dc.date.available2023-06-01T14:32:30Z
dc.date.created2022-06-06T22:18:11Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6521693
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la calidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en pacientes con hipertensión arterial que acuden a su control en un Establecimiento de Salud de Los Olivos, Lima-2022 Materiales y métodos: El enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal. Participaron 105 pacientes hipertensos. La técnica que se utilizó para el proceso de recopilación de datos fue la encuesta y el instrumento que se aplico fue el cuestionario MINICHAL, que presenta 16 preguntas y 2 dimensiones. Resultados: En cuanto a la calidad de vida, predomino el nivel bueno con 67,6% (n=71), seguido del malo con 23,8% (n=25) y regular con 8,6% (n=9). Según sus dimensiones, en estado de ánimo predomino el nivel bueno con 68,6% (n=72), seguido del malo con 16,2% (n=17) y regular con 15,2% (n=16) y finalmente, en manifestaciones somáticas predomino el nivel bueno con 63,8% (n=67), seguido de malo con 23,8% (n=25) y regular con 12,4% (n=13). Conclusiones: En cuanto a la calidad de vida, predomino el nivel bueno, seguido del malo y regular. Según sus dimensiones, en estado de ánimo, predomino el nivel bueno, seguido del malo y regular y en manifestaciones somáticas, predomino el nivel bueno, seguido del malo y regular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectHipertensión
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.titleCalidad de vida durante la emergencia sanitaria por coronavirus en pacientes con hipertensión arterial que acuden a su control en un establecimiento de salud de Los Olivos, Lima-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución