dc.contributorSolorzano Palomino, Alexander
dc.creatorRivera Rubio, Karin Liliana
dc.date.accessioned2022-10-20T23:16:32Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:15:06Z
dc.date.available2022-10-20T23:16:32Z
dc.date.available2023-05-31T20:15:06Z
dc.date.created2022-10-20T23:16:32Z
dc.date.issued2022-10-20
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6514268
dc.description.abstractEl presente trabajo académico busca dar información sobre la pensión de jubilación en el régimen pesquero, ya que a pesar de ser un tipo de jubilación muy común en la actualidad en nuestra sociedad son pocas las personas que la conocen y muchos administrados no identifican de forma correcta sus derechos a tal punto de no reclamarlos, ya que en nuestro Estado los pensionistas muchas veces son minúsculas y no satisfacen las necesidades de los pensionistas, mas aun cuando se requiere 25 años de aportaciones al régimen pesquero para que puedas obtener una pensión de jubilación, siendo este hecho sorpréndete pues a cambio de los trabajadores de tierra estos solo requieren increíblemente 10 años para adquirir una pensión proporcional y 20 años de aportes para una pensión normal, es por ello que el presente trabajo que consta de 03 capítulos dará información relevante que ayude a comprender este régimen pesquero, así mismo el análisis de un caso pesquero que por más de tener 23 años de aportes debe tener 25 para jubilarse.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectPensión de jubilación
dc.subjectacreditación
dc.subjectaportes
dc.subjectrégimen pesquero
dc.subjectseguro
dc.titleCaso de pensión de jubilación el régimen pesquero expediente N° 00900001721
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución