dc.contributor | Rodríguez Díaz, María Dolores | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Arquitectura y Territorio. | |
dc.creator | Castro Zurita, Arnold Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T18:14:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:40:06Z | |
dc.date.available | 2023-05-03T18:14:19Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:40:06Z | |
dc.date.created | 2023-05-03T18:14:19Z | |
dc.date.issued | 2023-05-03 | |
dc.identifier | Castro, A. (2023). Propuesta de centro cívico y espacios públicos flexibles ligados al malecón Eguiguren de Piura (Tesis para optar el título de Arquitecto). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Arquitectura. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/6017 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505047 | |
dc.description.abstract | La tesis tiene como objetivo diseñar un Centro Cívico para rehabitar el Centro de Piura, revitalizar el Malecón Eguiguren y resolver la necesidad de espacios para la cultura (biblioteca y talleres variados), deporte (piscina y gimnasio), comercio, ocio (zonas wi-fi y juegos) y espacios públicos flexibles de calidad dirigidos a la comunidad piurana, que contribuirán también a remediar algunos problemas como la delincuencia común y presencia de indigentes como consecuencia del abandono de este sector. El desarrollo del proyecto arquitectónico se realizó en tres etapas: en la primera se recabó información necesaria para el correcto planteamiento del proyecto y encontrar una solución proyectual adecuada a las problemáticas existentes. Se partió de una identificación de los problemas y los agentes causantes. Se hizo un análisis de determinantes de contexto histórico, social, político, cultural, urbano y determinantes medio ambientales. Se utilizó el sistema FODA para un análisis más específico. En la etapa segunda, con la información adquirida en la etapa anterior, se desarrollaron propuestas de intervención y solución a la problemática teniendo en cuenta los determinantes medio ambientales como son la localización, geomorfología, climatología, hidrografía, flora y fauna. En la etapa tercera, se realizó el proceso de producción de planos de arquitectura que incluyen plantas, cortes y alzados del proyecto a escala. A la vez se realizaron modelados 3D y maquetas esquemáticas que ayudaron a distribuir correctamente el espacio. Finalmente en la cuarta etapa se continuó con el proyecto básico, realizándose los planos técnicos de estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y detalles constructivos, además de planos de acabados. Por último, se realizaron los metrados y presupuestos del proyecto con el fin obtener la cantidad de materiales que se usarán y el costo total por partidas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Arnold Rodrigo Castro Zurita | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Centros cívicos -- Diseño | |
dc.subject | Diseño arquitectónico | |
dc.subject | Espacios públicos -- Aspectos sociales | |
dc.title | Propuesta de centro cívico y espacios públicos flexibles ligados al malecón Eguiguren de Piura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |