dc.contributorMartínez Azcárate, Lucía
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorYarleque Sanchez, Ana María
dc.date.accessioned2023-04-19T21:26:04Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:59Z
dc.date.available2023-04-19T21:26:04Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:59Z
dc.date.created2023-04-19T21:26:04Z
dc.date.issued2023-04-19
dc.identifierYarleque, A. (2023). Optimización del proceso logístico en un centro odontológico de una clínica del sector privado – Lima (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505016
dc.description.abstractEl trabajo tiene con fin mostrar la necesidad de aplicar herramientas de mejora dentro del departamento de logística de un centro odontológico que tiene 31 años en el mercado realizando labores médicas y se encuentra ubicado en el distrito de Surco, Lima. La organización al momento de su creación planificó un departamento de logística debido a ls necesidad de la gestión de los materiales odontológicos desde su compra hasta su despacho a los médicos odontólogos para la ejecución del servicio a los pacientes. Sin embargo, en 2017 en esta área se evidenció una desviación del presupuesto, debido a las compras urgentes que se ejercían por la inexistencia de una planificación eficaz en las compras, además de la falta de stock en algunos materiales, proveedores que no cumplían con los tiempos de abastecimientos pactados y los materiales no estaban distribuidos de manera óptima en el almacén. Por todos estos problemas, existía la necesidad de optimizar el proceso logístico. Se implementó un procedimiento de evaluación de proveedores, se utilizó la Clasificación ABC según familias y al seleccionar la clase A se procedió a desglosarla en ítems. A partir de ello, se aplicó el modelo EOQ, para lo cual se determinó los costos de pedir y de mantener en conjunto con el auxiliar de almacén; finalmente, se logró obtener la cantidad óptima de pedido y las veces necesarias a pedir durante un periodo de 4 meses. Optimizar el proceso logístico brindó a la organización beneficios económicos, sobre todo con la reducción de compras urgentes por desabastecimiento que en gran parte se debía a los proveedores. Se concluye que la aplicación de estas herramientas generó una reducción de la desviación del presupuesto en un 7.4% generando no solo una reducción en las compras urgentes del 13.9%, sino también en las compras totales en un S/ 88,937.70 soles, lo que hizo que las compras totales fueran menor al presupuesto dado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAna María Yarleque Sanchez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectLogística -- Planificación
dc.subjectAdministración de materiales
dc.titleOptimización del proceso logístico en un centro odontológico de una clínica del sector privado – Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución