dc.contributorMartínez Azcárate, Lucía
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorAntón Flores, Esteban Alonso David
dc.date.accessioned2023-02-08T00:00:35Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:38Z
dc.date.available2023-02-08T00:00:35Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:38Z
dc.date.created2023-02-08T00:00:35Z
dc.date.issued2023-02-07
dc.identifierAntón, E. (2022). Determinación del margen de contribución y umbral de rentabilidad en una empresa de servicios (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504902
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es mostrar la importancia de mantener una estructura de costos ajustada a la realidad de las operaciones a lo largo de la cadena de valor, analizando un método de costeo para una unidad de negocio dedicada a la venta de combustible dentro de una estación de servicios, ubicada en la provincia de Paita, que no mantiene un centro de costos y presume que tiene costos fijos elevados. Con tal fin se identifican cada uno de los costos que forman parte de esta comercialización de combustible, tanto los variables como los fijos. Asimismo, se identifican los márgenes de contribución, costos fijos unitarios promedio y la utilidad operativa. Se concluye que la estación a pesar de haber superado el punto de equilibrio tiene un problema con los altos costos fijos lo que le exige mantener un nivel de ventas o un incrementar el margen de contribución. Un adecuado centro de costos ayuda a identificar cada uno de los costos que forman parte de la comercialización de combustible, tanto los variables como los fijos. Saber cómo optimizarlos, lograr ser más eficientes y conseguir una mayor rentabilidad es clave, más aún ante una guerra de precios, que puede ocasionar que la rentabilidad se vaya reduciendo conforme el mercado obligue a reducir los precios. Asimismo, se concluye que con este análisis de costos se puede dar paso a un análisis de precio más minucioso, una mejor evaluación de los descuentos corporativos por volumen, saber que tan rentable es un cliente e incluso hasta qué punto negociar con un cliente el precio de entrada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEsteban Alonso David Antón Flores
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectGasolineras -- Análisis de costos
dc.subjectAnálisis de costos -- Toma de decisiones
dc.subjectGasolineras -- Rentabilidad
dc.titleDeterminación del margen de contribución y umbral de rentabilidad en una empresa de servicios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución