dc.contributorSaavedra Chau, Giancarlo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.creatorPintado Villegas, Karen Lizbeth
dc.date.accessioned2022-10-10T15:08:46Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:04Z
dc.date.available2022-10-10T15:08:46Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:04Z
dc.date.created2022-10-10T15:08:46Z
dc.date.issued2022-10-10
dc.identifierPintado, K. (2022). Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5662
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504743
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, financiado por asociaciones y cooperaciones internacionales de España y ejecutado por la Universidad de Piura (Udep) y la Asociación para el desarrollo de la enseñanza universitaria (Adeu) en coordinación con los gobiernos locales de la zona como la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón (Piura). La iniciativa fue, ejecutada entre el 2013 y 2014.Este proyecto propone la incorporación de las mujeres de Chalaco a las actividades económicas y productivas que se encuentran a su alcance, las acciones que aseguren la alimentación nutritiva a sus familias, la recuperación de la autoestima de las mujeres a través de su participación y reconocimiento en su entorno familiar y comunal. Es en este sentido, el papel del comunicador para el desarrollo o comunicador para el cambio social es esencial para lograr posicionar el proyecto junto a sus financiadores y ejecutores en las familias beneficiarias de la zona y en la comunidad local, regional y nacional. Además, la comunicación es parte fundamental para lograr la participación directa de la comunidad y sensibilizar en cuanto a temas como equidad de género y prevención de la violencia contra la mujer.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsKaren Lizbeth Pintado Villegas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEstrategias de comunicación
dc.subjectComunicación en el desarrollo comunitario
dc.subjectMujeres en el desarrollo económico
dc.titleAnálisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución