dc.contributorMartínez Azcárate, Lucía
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.
dc.creatorAraujo Ñopo, Jorge Manuel
dc.date.accessioned2022-01-06T22:30:18Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:04Z
dc.date.available2022-01-06T22:30:18Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:04Z
dc.date.created2022-01-06T22:30:18Z
dc.date.issued2022-01-06
dc.identifierAraujo, J. (2021). Implementación de control y estrategias para la cobertura de precios de cobre en Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504459
dc.description.abstractEl informe analiza y plantea una solución de la empresa Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., ante la necesidad de las áreas de comercialización y finanzas de reducir el impacto de las fluctuaciones del precio del cobre para tener un mejor estimado de los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización o también conocido como EBITDA (Rarnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) de la unidad, llevar un control adecuado de la fijación de precios o hedge de tal modo que no se consideren como operaciones con fines especulativos para la Sunat y auditorías, y que se cumpla con la política interna de coberturas. Se buscó una solución para hacer frente a la falta de estabilidad de sus flujos de caja debido a la caída del precio del cobre (años 2015-2016) que se motivó por la sobreproducción, falta de refinerías y a la reducción de la demanda de proyectos de infraestructura como consecuencia de la crisis del 2012. Para lograr dicho propósito se llevaron a cabo reuniones con el departamento de finanzas, quienes indicaron que, debido al flujo de caja reducido de la unidad, se deberían evitar soluciones que impliquen un pago previo como parte de margen de garantía. Se descartaron los mercados organizados, quedando como posibilidad los mercados OTC (over-the-counter). Por el lado de comercialización, se empezó el contacto con diferentes brokers financieros, encontrando opciones muy viables. Posteriormente, con la aprobación de la documentación requerida, se realizaron operaciones con los diferentes brokers y se tomó la decisión de implementar el uso de los forwards argumentando que la necesidad de la empresa es fijar un ingreso en un plazo de 12 meses y con esta elección de derivado se cumplía con dicho objetivo, pero dejando claro que no se descarta el uso de opciones para posteriores periodos. Como parte final, se diseñó un cuadro de control que integra la información de disponibilidad de producción a coberturar, ventas proyectadas, crédito disponible y proyección de P/L.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJorge Manuel Araujo Ñopo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectIndustrias de minerales -- Investigaciones
dc.subjectControl de precios -- Planificación estratégica
dc.subjectRiesgo (Finanzas)
dc.titleImplementación de control y estrategias para la cobertura de precios de cobre en Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución