dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCastro Ramírez, Xiomara
dc.creatorChiroque Huertas, Yesica
dc.creatorDelgado Fernández, Vanessa
dc.creatorValderrama García, Alejandra
dc.creatorZapata Torres, Bill
dc.date.accessioned2022-01-03T16:28:11Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:03Z
dc.date.available2022-01-03T16:28:11Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:03Z
dc.date.created2022-01-03T16:28:11Z
dc.date.issued2022-01-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504457
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación desarrolla la viabilidad de la producción de utensilios biodegradables a base de bambú, el diseño de la planta, del proceso productivo y modelo final del producto de la producción en la región Piura. Los resultados del estudio se dividen en ocho capítulos. El capítulo 1, Antecedentes y Situación Actual, describe el contexto que rodea al proyecto. Desarrolla la historia, problemática y consumo del plástico en la actualidad. Además, describe los tipos de consumidores actuales con respecto al plástico y sus sustitutos. El capítulo 2, Marco Teórico, describe la materia prima a utilizar para la elaboración de los utensilios biodegradables, bambú. Relata la historia del bambú, tipos y usos de este, desde sus inicios en la historia. Así mismo, describe las normas sanitarias y de seguridad relacionadas con los procesos que se llevarán a cabo a lo largo del diseño de la planta de producción. El capítulo 3, Metodología, plantea la problemática que genera la necesidad del diseño de una planta de producción de utensilios biodegradables, determina el alcance, objetivos, limitaciones y las metodologías usadas para desarrollar el proyecto. El capítulo 4, Estudio de Mercado, contiene misión, visión, análisis FODA, el modelo de las 5 fuerzas de Porter. También describe el diseño de la investigación de mercado y el análisis de los resultados de las encuestas de aceptación del proyecto. El capítulo 5, Diseño de Producto, describe el producto de la planta de producción, los insumos requeridos y sus características. El capítulo 6, Diseño del Proceso del Producto, abarca las etapas del proceso de producción, describe los equipos a utilizar en la línea de producción diseñada, el diagrama de flujo de los procesos y el diagrama de operaciones correspondiente. Por otro lado, el capítulo 7, describe el diseño de la planta, la distribución de esta junto con su traba de interrelaciones. También incluye el layout de las estaciones de trabajo, la localización y la capacidad de la planta. Por último, el capítulo 8, Análisis Económico Financiero, muestra el plan de inversión y el presupuesto necesario para dar inicio al proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsXiomara Castro Ramírez, Yesica Chiroque Huertas, Vanessa Delgado Fernández, Alejandra Valderrama García, Bill Zapata Torres
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Perú
dc.subjectCubertería biodegradable -- Producción
dc.subjectCubertería -- Industria y comercio -- Planificación
dc.subjectBambú -- Procesamiento
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño de planta de producción de utensilios biodegradables a base de bambú en la región Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución