dc.contributorMarcelo Aldana, Mario Daniel
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorGuerra Guevara, Reneyro Fernando
dc.date.accessioned2021-12-17T02:49:30Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:01Z
dc.date.available2021-12-17T02:49:30Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:01Z
dc.date.created2021-12-17T02:49:30Z
dc.date.issued2021-12-16
dc.identifierGuerra, R. (2021). Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la embarcación de descarga de anchoveta Chata DC-3 (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504446
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo analizar la viabilidad de introducir fuentes energéticas renovables en la industria pesquera a través de la energía solar fotovoltaica. Esta propuesta constituye una alternativa de solución a la demanda energética de la embarcación estacionaria Chata DC-3 (Chimbote-Ancash) para el proceso de descarga de anchoveta mediante el sistema de absorción de vacío-presión, es actualmente cubierta por un grupo electrógeno de 50kW, que entró en operación cuando no se regulaba su captura y su posterior procesamiento. Al día de hoy, esta fuente degeneración eléctrica queda sobredimensionada, consumiendo más combustible del necesario. La metodología que se aplicó evalúa tres propuestas de dimensionamiento a partir de las cargas eléctricas de la embarcación. El estudio demuestra que es posible la implementación de un sistema fotovoltaico autónomo (SFA) como principal fuente de generación eléctrica de la embarcación. La propuesta de dimensionamiento elegida se evalúa por medio del software de simulació PV* SOL –Valentin Software, con el fin de obtener resultados dinámicos en un escenario proyectado a 20 años de funcionamiento. Adicionalmente, se propone la implementación de un generador adicional, convirtiéndose en un sistema fotovoltaico híbrido y así reducir elementos del sistema. En ambos casos, tanto para el SFA y el sistema FV híbrido, se analizarán los aspectos energéticos, económicos y medioambientales con el fin de discernir la opción más viable. Los resultados obtenidos permiten concluir que se cubre la demanda energética para una línea de descarga de anchoveta, sistema de iluminación y dos electrobombas. Esto representa un 64% de la demanda total y un consumo de 12,641 kWh/Año.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsReneyro Fernando Guerra Guevara
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectRecursos energéticos renovables -- Investigaciones
dc.subjectGeneradores de energía fotovoltaica -- Simulación por computadores
dc.subjectAnchovetas -- Carga y descarga
dc.titleDimensionamiento de un sistema fotovoltaico autónomo para la embarcación de descarga de anchoveta Chata DC-3
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución