dc.contributorHurtado Jara, Omar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.
dc.creatorZamudio Sandoval, Eduardo Alonso
dc.date.accessioned2021-11-16T00:35:31Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:37:41Z
dc.date.available2021-11-16T00:35:31Z
dc.date.available2023-05-31T19:37:41Z
dc.date.created2021-11-16T00:35:31Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.identifierZamudio, E. (2021). Planificación y ejecución del sembrado de una boya oceanográfica en el litoral norte del Perú para el estudio y monitoreo del Fenómeno El Niño (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Industrial con mención en Gestión Logística). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504354
dc.description.abstractEl Perú, a través de la Marina de Guerra, Dirección de Hidrografía y Navegación, decidió el 2019 la adquisición de cuatro boyas oceanográficas con la finalidad de realizar el monitoreo de la dinámica del mar frente a la costa norte del Perú, para evidenciar el desarrollo de un posible fenómeno “El Niño”. El proyecto denominado “Naylamp”, se encuentra en su segunda etapa y utiliza como plataforma de despliegue el B.A.P. “CARRASCO”, buque oceanográfico polar adquirido en el 2017. En este marco, el objetivo del trabajo es establecer los lineamientos previos y durante la operación de sembrado de boyas oceanográficas, las cuales según su posición bordean los 4,000 metros de profundidad. Para tal fin se analiza en primer lugar una maniobra anterior en la cual se pudo observar y analizar las falencias. El proyecto se inició teniendo las boyas oceanográficas en las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación, las cuales se debieron transportar a bordo del B.A.P. “CARRASCO”, describiéndose seguidamente la secuencia óptima del sembrado de las boyas de una manera rápida y segura. Se concluye que se logró establecer un diseño de trabajo, el cual logró reducir de 10 a 7 horas el tiempo de duración total de la operación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEduardo Alonso Zamudio Sandoval
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPerú. Marina de Guerra. Dirección de Hidrografía y Navegación -- Señales marítimas
dc.subjectBoyas -- Instalaciones
dc.subjectCorrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
dc.titlePlanificación y ejecución del sembrado de una boya oceanográfica en el litoral norte del Perú para el estudio y monitoreo del Fenómeno El Niño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución