dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorCortez Dominguez, Christian Rafael
dc.date.accessioned2021-09-13T23:57:54Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:36Z
dc.date.available2021-09-13T23:57:54Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:36Z
dc.date.created2021-09-13T23:57:54Z
dc.date.issued2021-09-13
dc.identifierCortez, C. (2020). Planificación de una unidad didáctica en el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica incorporando como estrategia el análisis de casos para desarrollar la capacidad reflexiona y argumenta éticamente en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5133
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504222
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica en el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica incorporando como estrategia el análisis de casos para desarrollar la capacidad reflexiona y argumenta éticamente, en los educandos de primer grado de educación secundaria en la IE 20613, ubicada en el centro poblado Nuevo Tasajeras del distrito de Paimas, provincia de Ayabaca (Piura, Perú). Asimismo, realizar una revisión bibliográfica sobre la estrategia de enseñanza-aprendizaje, análisis de casos y la capacidad reflexiona y argumenta éticamente, así como diseñar e implementar una serie de sesiones de aprendizaje, incorporando la estrategia análisis de casos para desarrollar la capacidad reflexiona y argumenta éticamente. En tanto, se observa que los estudiantes que inician su periplo en el nivel secundaria presentan deficiencias en el afianzamiento de su carácter y personalidad, sobre todo, debido a las características de la pubertad en la que se encuentran. Por consiguiente, estas dificultades se añaden al escaso conocimiento y desarrollo de competencias y capacidades de la dimensión ética, filosófica y moral de la persona. Con lo propuesto, se espera conseguir el desarrollo de la capacidad reflexiona y argumenta éticamente, afín al enfoque de Desarrollo personal. Finalmente, se concluye que la formación ética y moral es un componente esencial para la formación integral del educando y, en específico, contribuye al desarrollo del carácter y a la consolidación de la autonomía.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsChristian Rafael Cortez Dominguez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
dc.subjectPlanificación curricular -- Educación secundaria
dc.titlePlanificación de una unidad didáctica en el área de Desarrollo personal, ciudadanía y cívica incorporando como estrategia el análisis de casos para desarrollar la capacidad reflexiona y argumenta éticamente en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución