dc.contributorPatrón Torres, Harry Omar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorFernández Córdova, Kathleen Stefany
dc.date.accessioned2021-08-31T03:34:06Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.available2021-08-31T03:34:06Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.created2021-08-31T03:34:06Z
dc.date.issued2021-08-30
dc.identifierFernández, K. (2021). Análisis de factibilidad de un índice ESG en el Mercado de Valores Peruano (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504219
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo analizar la factibilidad de la estructuración de un índice bursátil ASG o ESG en el mercado de valores peruano, resaltando la importancia de contar con un índice bursátil en este sector para, por un lado, promover la adherencia a criterios ESG por parte de las empresas listadas en bolsa, y por el otro, incentivar a los inversionistas a incluir estos criterios en sus portafolios de inversión. En tanto, el análisis efectuado incluye la revisión de la metodología y de las fuentes de información disponibles en las tres dimensiones de evaluación: ambiental (A), social (S) y de buen gobierno corporativo (G). Finalizado el análisis, se identificó un índice que abarca la dimensión de buen gobierno corporativo dentro de la Bolsa de Valores de Lima y se señalaron como no suficientes las fuentes de información en la dimensión ambiental y social para la generación de un índice bursátil ESG. Tras estos desarrollos, se concluye que no va a ser posible una generación del índice en el corto plazo, por lo que, se plantean algunas propuestas para inversionistas institucionales o administradoras de activos privadas para que se apalanquen de fondos de inversión extranjeros ESG, y que este tipo de productos empiecen a formar parte dela oferta nacional de fondos de inversión, con lo cual, los clientes aprenderían un poco más acerca del tema. De manera que, se atendería esta porción de la demanda e incluso se podría incrementar, de modo que las empresas se sentirían motivadas a empezar a incorporar estándares ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsKathleen Stefany Fernández Córdova
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectÍndices bursátiles
dc.subjectBolsa de valores -- Política ambiental
dc.subjectAnálisis de inversiones -- Empresas -- Política ambiental
dc.subjectFondos de inversión -- Empresas -- Planificación estratégica
dc.titleAnálisis de factibilidad de un índice ESG en el Mercado de Valores Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución