dc.contributorPalma Lama, Francisco Martín
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorAdrianzén Salinas, Diandra Arleen
dc.creatorNavarro Pacherres, Víctor
dc.date.accessioned2021-01-31T04:16:30Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:16Z
dc.date.available2021-01-31T04:16:30Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:16Z
dc.date.created2021-01-31T04:16:30Z
dc.date.issued2021-01-30
dc.identifierAdrianzén, D. y Navarro, V. (2020). Análisis de carga académica de los alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura Campus Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503832
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo conocer la carga académica real (en horas) de un estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura (Campus Piura), durante el período de un semestre regular. Se trata de obtener resultados por semestre para determinar un exceso de carga, poca carga, o carga ideal de un estudiante en base a normativas de estudios superiores. Con tal fin, se recopiló información aplicando tres técnicas de recolección de datos: la encuesta, la entrevista y el focus group, aplicado a estudiantes y docentes. Para lo cual, se trabajó realizando cuadros resumidos con los datos y sus promedios, así como cuadros comparativos entre ellos. Además, se validó y corroboró la información utilizando el alfa de Cronbach, contraste de hipótesis y correlación de Pearson y Spearman. Con el análisis de los datos, se obtuvo como resultado que los requisitos para que un estudiante pueda egresar, debe contar con una carga académica máxima en un determinado semestre de 974 horas y una carga mínima de 556 horas, incluyendo prácticas pre profesionales y el curso de inglés. En tanto, se concluye que se tiene una carga regular fuerte, pero que en promedio no excede el parámetro superior de 900 horas, y solo se tienen dos ciclos que exceden dicho valor. Asimismo, se refleja que hay una notable diferencia en la carga académica al considerar prácticas pre profesionales y el inglés, a pesar de que estos requisitos no tienen crédito alguno. Sin embargo, los resultados muestran que cursar cada nivel de inglés demandan en un alumno casi 200 horas de carga académica, que es más de lo que se requiere en un curso regular, y realizar las prácticas pre profesionales en un semestre suma más de 300 horas en promedio (aunque el requisito es sólo de 250) de carga académica, razón por la cual se recomienda incluirlos en la malla curricular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDiandra Arleen Adrianzén Salinas, Víctor Navarro Pacherres
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas -- Planes de estudio -- Evaluación
dc.subjectCréditos académicos -- Evaluación
dc.subjectUniversidades privadas -- Planes de estudio -- Evaluación
dc.titleAnálisis de carga académica de los alumnos de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Piura Campus Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución